25.1 C
Tijuana
martes, junio 25, 2024
Publicidad

Candidatos que cuentan con protección federal superan los 500, revela AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló, el 21 de mayo de 2024, que la cifra de candidatos que recibían, hasta dicha fecha, protección por parte del Gobierno Federal, ante el riesgo de violencia, superó los 500.

“Ya pasa de 500 el número de candidatos que tienen protección, lo vamos a seguir haciendo, y también hay otros servicios, el cuidado de la paquetería [de boletas electorales] por parte de la Guardia Nacional, y otras peticiones del [Instituto Nacional Electoral] INE, que se están cumpliendo”, expuso el político tabasqueño.


Publicidad


Sin embargo, aunque aseveró que “hasta ahora van bien las cosas”, el mandatario nacional no precisó quiénes habían solicitado dicha protección. Ante el riesgo de violencia política, casi 3 mil elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN) protegían a 465 candidatos -entre ellos los tres presidenciables, 11 aspirantes a gobernador, así como al Congreso de la Unión-, además de cuatro funcionarios electorales.

Entre ellos, estaban los tres candidatos a la presidencia, quienes tenían una escolta de 24 oficiales cada uno, según detalló, el 14 de mayo de 2024, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), durante la conferencia de prensa matutina presidencial.

“Y eso es lo que esperamos, que toda la gente participe, que todos los ciudadanos salgan a votar y que, entre todos, garanticemos elecciones limpias y libres, que las amenazas, la compra del voto y el fraude electoral queden en la historia, en el basurero de la historia”, expresó el titular del Poder Ejecutivo Federal.


Publicidad

 


El presidente de la República también expuso que el 20 de mayo de 2024 hubo una reunión del gabinete de seguridad del Gobierno Federal con los consejeros del INE, para “seguir apoyando para que se tenga plena seguridad, plena libertad, antes, durante y después del proceso electoral del 2 de junio”.

“Nada más comentarles que sí hay una buena coordinación con el INE para todo lo relacionado con la protección a los candidatos, a los ciudadanos, y es a través del INE que se está llevando a cabo este plan”, dijo López Obrador.

“Sí hay una buena coordinación con el INE para todo lo relacionado con la protección a los candidatos, a los ciudadanos. Y es a través del INE que se está llevando a cabo este plan”, señaló el político tabasqueño, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

“Hasta ahora van bien las cosas y eso es lo que esperamos, que toda la gente participe, que todos los ciudadanos salgan a votar y que entre todos garanticemos elecciones limpias y libres”, pidió el titular del Poder Ejecutivo Federal.

El 20 de mayo de 2024, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó a consejeros del INE, que desplegarían alrededor de 259 mil elementos de las Fuerzas Armadas en todo el país, para vigilar la elección que se llevaría a cabo el 2 de junio de 2024.

Ante ello, el presidente de la República dijo que se atenderían las preocupaciones de los consejeros electorales, a quienes se informó del trabajo en zonas de Chiapas y otras regiones. Asimismo, indicó que el 21 de mayo de 2024 se podría presentar un avance de lo que se realizaba en materia de seguridad para los comicios del 2 de junio del presente año.

“Me informaron hoy en la mañana sobre las preocupaciones de los consejeros del INE a cerca de ciertas regiones, se habló por ejemplo de Chiapas y se les explicó lo que se está haciendo, se les informó ampliamente. El martes pueden los integrantes de seguridad informarles, pero si se trabaja de manera conjunta y en las regiones donde se considera que puede haber más riesgo”, añadió el político tabasqueño.

“Que las amenazas y la compra del voto y el fraude electoral queden en la historia, en el basurero de la historia, y nunca más un fraude electoral en el país. Y en esto son los ciudadanos los que más ayudan. Como decía [Migue] Hidalgo [y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor​​], el pueblo que quiere ser libre, lo será. Entre todos, van bien las cosas, van bastante bien, no hay ningún problema”, insistió el mandatario nacional.

Foto: Presidencia de la República

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas