19.6 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

AMLO critica a más de 250 intelectuales que apoyan a Xóchitl; “alcahuetes de la oligarquía”, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó, el 21 de mayo de 2024, a los más de 250 académicos, intelectuales y artistas que un día antes manifestaron su apoyo a XBertha Xóchitl Gálvez Ruiz -candidata a la Presidencia de la República de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México”-, ya que, según dijo, actuaban como “alcahuetes de la oligarquía corrupta”.

“Hay otro grupo, que son los pseudointelectuales, que actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta. Esos legitiman con toda una retacería de pseudo teorías de por qué tiene que mantenerse el régimen”, dijo el titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.


Publicidad


El político tabasqueño criticó que estos intelectuales se atrevían a hablar de libertades. Afirmó que lo interesante de este tipo de pronunciamientos era que se estaban cayendo las máscaras. Señaló que días antes escuchó que a los simpatizantes de Morena se les conocía como “morenacos”.

El mandatario nacional recordó que, según él, algunos solían engañar de que eran independientes, lo que afectaba el avance de la transformación. Ante ello, llamó a los mexicanos que tuvieran cuidado con el “doble discurso” de la oposición, porque, indicó, “son muy cínicos”, pedían el apoyo, pero “no le tienen amor al pueblo”.

“Se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia y todos ellos están, o la mayoría, también para no generalizar, al servicio del régimen, vendidos o alquilados. Vividores al servicio del régimen de opresión, aparentemente académicos, estudiosos, pero nunca defienden al pueblo, son vasallos, son empleados de la oligarquía”, enfatizó el presidente de la República.


Publicidad

 


“Todos los que simulaban se están descubriendo tal cual. ¡Qué cosa tan importante ha sido el inicio de esta transformación porque es una revolución de las conciencias, pero al mismo tiempo se ha sacado a flote el clasismo, el racismo […] Todo eso no salía, era para sus pláticas, pero no se aguantan, como están enojados, enseñan el cobre, pero ganamos porque así es como vamos a ir purificando la vida pública, logrando una sociedad mejor”, agregó el mandatario nacional.

“Por el calor brota la ruda franqueza y nos conocemos mejor, nada más es cosa de respetarnos y que cada quien de manera libre se manifieste, el que sea clasista tiene el derecho de hacerlo. Hay quienes no estamos de acuerdo en eso, pero todos tenemos la libertad para expresarnos, el que es clasista que lo exprese, que lo manifieste”, comentó López Obrador.

¿Qué no reformaron la Constitución para imponer la llamada reforma energética? Entonces, ¡ojooo! ¡Mucho ojo! Cuidado con el doble discurso, con la doble moral, porque son muy cínicos, como dicen una cosa, dicen la otra […] Lo que me llama la atención es decir, nooo, que se preocupan, aaah, ¿qué es de corazón?, ¿es sincero de que van a seguir apoyando al pueblo? Lo que diga mi dedito [no]”, añadió el político tabasqueño.

“Y aquí aprovecho para decir algo, porque ahora, los que decían de que eso era populismo, paternalismo, y que todavía hablan de que somos comunistas y populistas y dictadores, autoritarios y antidemocráticos, ahora, porque así son, muy convenencieros, la palabra, el término, el concepto que los define muy bien es hipocresía”, abundó López Obrador.

“Ahora que necesitan de la gente, porque creen que el pueblo es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto, ahora están hablando: ‘siguen todos los programas de bienestar’, después de que estaban en contra, ahora, ‘todos los programas de bienestar van a seguir'”, ironizó el presidente.

“Ellos no le tienen amor al pueblo, le tienen amor al dinero, ese es su Dios, hablando en plata, pero si no hablamos así, nos quedamos con las medias tintas y nadie nos va a entender, como que ya es tiempo de llamarle a las cosas por su nombre”, añadió el titular del Poder Ejecutivo Federal.

En referencia a legisladores del PRI y del PAN, el político tabasqueño recordó que eliminaron artículos sobre la justicia social, que fueron consagrados en la Constitución de 1917, después de la Revolución Mexicana.

“Ya nada más quiero recordar algo, de que ellos le quitaron a la Constitución del 17, la Constitución que surgió de la Revolución Mexicana, le quitaron todo lo que tenía que ver con la justicia social, claro que ya está elevado a rango constitucional el derecho a la salud, y el derecho a la gratuidad y el derecho de los adultos mayores a una pensión, sí”, dijo el mandatario nacional.

“Pero, ¿qué no [Carlos] Salinas [de Gortari] modificó el 27 constitucional para privatizar el ejido?, ¿qué no pueden ellos llevar a cabo otras contrarreformas, como lo han hecho?, ¿qué fue lo que hicieron con las reformas a las pensiones, no fue un retroceso?, ¿qué no se dedicaron en 36 años a reformar la Constitución para favorecer a una minoría rapaz en contra de los intereses del pueblo, con la complicidad del Poder Judicial?”, reprochó el presidente de la República.

El 20 de mayo de 2024, integrantes de la comunidad cultural y científica se reunieron en el Palacio de Minería, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con Gálvez Ruiz para manifestarle su apoyo, convocados por el antropólogo Roger Bartra Murià.

Entre ellos Enrique Krauze Kleinbort, Héctor Aguilar Camín, Roxana del Consuelo Sáizar Guerrero, Rafael Pérez Gay, Enrique Serna Rodríguez, Jorge Castañeda Gutman, Francisco José Calderón Lelo de Larrea, Santiago Levy Algazi, José Ramón Narro Robles, Guillermo Sheridan Prieto, Aurelio Asiain y Arnoldo Kraus, Ángeles Mastretta, José Aristeo Sarukhán Kermez, Federico Jesús Reyes-Heroles González-Garza y María Marván Laborde, Joel Ortega Juárez, Gabriel Zaid Giacoman, entre otros.

El 21 de mayo de 2024, López Obrador arremetió contra los intelectuales, destacando la importancia de sus conferencias de prensa matutinas para combatir “la manipulación” de medios porque, según sugirió, detrás había intereses de contratistas que querían privatizar el sistema de salud.

“Es muy importante, por eso estas conferencias son muy necesarias porque sino pues estaríamos desprotegidos frente a la manipulación de los medios y a los intereses, porque imagínenese cómo están los contratistas del antiguo régimen, o los que vendían las medicinas, son los que estaban a favor de la privatización de la salud”, acusó el político tabasqueño.

“Enojadísimos, como Krauze, como Aguilar Camín y como Castañeda, los entiendo, pues imagínense, cuánto recibía Aguilar Camín del Gobierno, sus empresas editoriales, Karuze, se rallaban, entonces pues es normal que estén enojados, entonces por eso muchos rumores y desinformación y calumnias, y hay que estar informando, informando, informando, informando”, expresó el mandatario nacional.

Kenia López Rabadán, vocera y jefa de oficina de la campaña de la senadora con licencia, publicó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, el listado de todos los intelectuales que llamaron a votar por la política hidalguense.

“El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia. Ante esa polarización en dos bandos, instigada por el Gobierno, buscamos la pluralidad democrática que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia. Polarizar implica que un polo hegemónico acabe por aplastar a los adversarios como si fueran enemigos. Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones, llamamos a votar por Xóchitl Gálvez”, se lee en el manifiesto.

Durante su mensaje en el encuentro con intelectuales, Gálvez Ruiz recordó que Sáizar Guerrero, ex titular de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) -del 3 de marzo de 2009 al 30 de noviembre de 2012, durante el Gobierno encabezado por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa-, seróa parte de su equipo e hizo un llamado a “perder el miedo” y a participar en la política del país.

“Es para mí un enorme orgullo y una inmensa responsabilidad que intelectuales y académicos, con una trayectoria tan destacada y sobresaliente, estén hoy aquí expresándome su apoyo”, expresó la política hidalguense, en su cuenta de la red social X.

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas