15.4 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

120 mil estudiantes sin clases por paro magisterial

La lucha por el pago de quinquenios, plazas y reconocimiento de la antigüedad que inició hace un mes en el magisterio sudcaliforniano continúa. Según la titular de la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur (SEPBCS), Alicia Meza Osuna, la situación ya escaló al punto que alrededor de 120 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria están siendo afectados por la parálisis de las actividades escolares.

Sería aproximadamente un 80 por ciento  de toda la comunidad estudiantil de Baja California Sur, con algunas excepciones en el sector educativo privado, precisó la titular de la SEPBCS.


Publicidad


“Los alumnos que sí tienen clase son en las escuelas particulares; solamente las escuelas públicas son las que están así: son como 120 mil alumnos que no tienen clase en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria”, reiteró.

Alicia Meza detalló que calculan que son alrededor de 40 planteles los que no han detenido actividades en las aulas en toda la entidad, reconociendo que la gran mayoría se ha unido al paro estatal.

Ante un mes de atraso, la secretaria mencionó que por ahora no puede confirmar ni garantizar que se llegue a algún acuerdo para que los maestros recuperen estas semanas de clases una vez que se solucione el conflicto.


Publicidad

 


“No te podemos hablar de algún programa para recuperar el tiempo que no han tenido clases porque eso sería como parte de la negociación con las y los maestros cuando determinen levantar el paro”, declaró.

Meza Osuna enfatizó que reconocen que es una demanda justa del magisterio, sin embargo, insiste en que los profesores también tienen que admitir que, si en tanto tiempo no se pagaron los quinquenios, hoy que se está ofreciendo el 50 por ciento hay un avance importante.

“Todas las partes tienen que ceder una parte, cuando no se cede vienen estos conflictos”, subrayó la secretaria.

La secretaria de Educación expone que una propuesta de un 50% del pago es un avance importante ante el rezago, Foto: Gilberto Santisteban

Cabe recordar que el magisterio pide el 100 por ciento del pago de los quinquenios, así como las más de 3 mil plazas para docentes y administrativos que prometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que hasta el momento, a cinco meses de finalizar su administración, no ha cumplido.

Dentro de las demandas principales también reclaman el reconocimiento de la antigüedad, haciendo hincapié en las personas que se jubilarán próximamente.

CASTRO LANZA UNA TERCERA PROPUESTA

El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, en compañía de la secretaria de Finanzas, Bertha Montaño Cota, y de la secretaria de Educación, Alicia Meza Osuna, sostuvo una tercera mesa de negociación con una tercera propuesta para el pago de quinquenios.

En la reunión estuvieron el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección III, Elmuth Castillo Sandoval, y representantes del magisterio.

El mandatario propuso un nuevo plan de pago: otorgar el 50 por ciento de los quinquenios hasta el 1 de mayo, y el restante hasta enero de 2025. “El cumplimiento de estos conceptos se hará efectivo a partir del 15 de junio, retroactivo al primero de mayo, y el 30 de enero del año entrante”, precisó sobre el acuerdo.

Elmuth Castillo Sandoval aseguró que se escuchó el planteamiento con el compromiso de consultar a la base trabajadora y llevar una respuesta el sábado 18 de mayo.

Por su parte, el gobernador del Estado insiste en que su administración ha hecho “un gran esfuerzo con toda responsabilidad”, para presentar esta contrapropuesta para terminar con un problema que lleva 20 años sin resolverse. El mandatario dice confiar en que el magisterio aceptará la propuesta y que, una vez resuelto el conflicto -que hoy cumple cuatro semanas-, se puedan normalizar las clases en Baja California Sur.

Cabe recordar que el SNTE entregó en esa mesa de negociación otra contrapropuesta, en la cual solicitaban el 75 por ciento de los quinquenios para este mes y el resto para enero de 2025, sin embargo, el Gobierno del Estado no accedió.

MAGISTERIO RECHAZÓ LA PROPUESTA

A pesar del optimismo del titular del Poder Ejecutivo, la base trabajadora manifestó de inmediato su descontento con la nueva oferta de la administración estatal, al grado de decirse decepcionados de la capacidad de gestión y de respuesta del Gobierno del Estado.

El líder del SNTE intentó hablar ante los maestros en las puertas del Palacio de Gobierno cuando finalizó la mesa de negociación, sin embargo, el magisterio se rehusó a escucharlo y lo abandonaron, dejándolo con su equipo de dirigencia.

Los profesores insisten en que Elmuth Castillo Sandoval se niega a respaldar el paro, que cumplió ya un mes, además de que, acusan, el secretario general del SNTE se ha enfocado en velar y cuidar los intereses del gobernador.

Recalcan que la esposa y el equipo del dirigente se han beneficiado con candidaturas en Morena y Nueva Alianza, mientras que la base no ha obtenido ningún avance del pliego petitorio que se entregó desde 2022.

“La gente se siente defraudada, vean nomás hasta dónde hemos llegado. Ya tiene guaruras ahí esperándolo a que salgan, todos esos que están ahí son guaruras que tiene Elmuth. Ya estamos pasando a otros niveles de la lucha”, expresó Manuel Acevedo, uno de los representantes del movimiento.

Continúan con manifestaciones en Palacio de Gobierno, Foto: Gilberto Santisteban

“No le veo el caso ni arriesgar a los compañeros, mejor que nos retiremos. Si quiere dar un informe, que se lo dé a sus guaruras; ya tomaremos acuerdos”, añadió.

Los trabajadores enfatizaron en que no necesitan una nueva consulta, ya que el paro continuará, reiterando el rechazo a la nueva propuesta del gobernador.

“Si es necesario hacer acciones que impacten más, se van a tener que hacer. Ahora sí vamos a tener que llamar la atención del Gobierno Federal o de allá de la SEP. Baja mucho el ánimo el que no consideren el trabajo que hacemos en las aulas; en primera, hablan de los niños, pues sí, pero ¿y nosotros? El trabajo que hacemos, ¿dónde queda a un día de ser el Día del Maestro?”, recalcó el representante.

Los docentes advirtieron en Palacio de Gobierno que también formalizarán la petición para destituir a Elmuth Castillo Sandoval como líder del SNTE.

Este lunes 13 de mayo, padres y madres de familia de las comunidades escolares de Todos Santos, El Pescadero, Matanza, Elías Calles y El Carrizal tomaron acciones en apoyo al magisterio sudcaliforniano, con un bloqueo de la carretera hacia Cabo San Lucas.

PADRES Y MADRES MARCHAN Y BLOQUEAN CARRETERAS EN APOYO

Mientras los profesores continúan en negociaciones, padres y madres de familia tomaron la iniciativa con diversas acciones en apoyo al magisterio para exigir al gobernador una solución inmediata a este conflicto que tiene a miles de niños y niñas sin clases.

Un caso particular fueron las medidas que tomaron miembros de las poblaciones de Todos Santos, El Pescadero, Matanza, Elías Calles y El Carrizal, donde bloquearon la carretera hacia Cabo San Lucas durante ocho horas.

“Debido al paro de maestros que permanece sin respuesta, hemos decidido hacer un cierre simbólico de carretera como primera advertencia de lo que podemos ser capaces de no resolver ese conflicto, que está perjudicando de manera directa a nuestros hijos. Todos nosotros como padres tenemos la obligación y debemos preocuparnos por esta situación”, externaron.

“No caigamos en el conformismo y en la apatía. Salgamos a defender la educación de nuestros hijos”, exhortaron.

En este escenario, miles de integrantes de las comunidades educativas de la ciudad de La Paz se unieron en una marcha en el malecón.

Niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia se sumaron al magisterio en un recorrido desde el Parque Cuauhtémoc hasta el quiosco del paseo costero de la Capital.

Vestidos de rojo y blanco, con pancartas y leyendas de apoyo, se leyó un pronunciamiento para enfatizar que el pago de quinquenios es un derecho y no un simple capricho, amparado en el artículo 41 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur.

“Dignificar la labor educativa conlleva un trabajo que no sólo atañe a los maestros y a las maestras, sino que es un trabajo de la sociedad, de las autoridades educativas y gubernamentales. Por ello es muy importante que el personal educativo cuente con las herramientas para llevar a cabo su labor, eso incluye su ingreso familiar”, se leyó.

“Un derecho que nos corresponde y que por 20 años no se ha regularizado. No estamos pidiendo aumento salarial, sino que se pague algo que por ley nos corresponde y que las autoridades han omitido”, añadieron.

Foto: Gilberto Santisteban

Asimismo, compartieron un tabulador para explicar a la sociedad la gravedad de la precarización que enfrentan, ya que sólo reciben alrededor de un 10 por ciento de esta prestación.

Los pagos están desglosados de la siguiente manera:

*En el primer quinquenio (cinco años de servicio) deberían recibir tres días de salario mínimo al mes (746.79 pesos), sin embargo, les pagan 84 pesos.

*Para el segundo quinquenio (10 años de trabajo) son cuatro salarios mínimos; deberían pagarles 995.72 pesos, en cambio les depositan 93.44 pesos.

*El tercer quinquenio (15 años) son cinco salarios mínimos; el tabulador indica un monto de 2 mil 244.65, a cambio reciben 117 pesos.

*El cuarto quinquenio (20 años) son 10 salarios mínimos; deberían pagarles dos mil 489.30 pesos, pero perciben 144.24 pesos.

“Hoy nos encontramos decididos a luchar hasta obtener el 100 por ciento de ese concepto; para nosotros es muy importante que la sociedad comprenda la situación que está viviendo el magisterio y que nuestras autoridades están haciendo caso omiso a nuestras demandas”, finalizaron.

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas