La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que estudian la posibilidad de modificar la medición de intensidad de huracanes para contemplar la categoría 6 dentro de la escala Saffir-Simpson.
Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, explicó que esta propuesta aún está en análisis por instituciones de Estados Unidos, de la Unión Europea y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).“Existen instituciones internacionales como Copernicus o la NOAA, que nos brindan datos sobre las categorías de huracanes; ellos están estudiando este fenómeno en este momento y es muy probable que pueda subir a un huracán categoría 6”, reiteró. “No es oficial, todavía se sigue estudiando; veremos más adelante, cuando los especialistas tengan algún dato oficial, lo daremos a conocer”, aclaró.A pesar de que no es un hecho y de que la magnitud máxima de un huracán es la categoría 5, un ciclón que alcanza vientos mayores a 250 kilómetros por hora (Km/h), la funcionaria advierte que en entidades con alta actividad de fenómenos naturales se estar preparados. Hizo hincapié en el impacto del huracán “Otis” en el estado de Guerrero en octubre de 2023, que ocasionó una catástrofe de gran nivel.
Publicidad
Cabe recordar que, aunque la temporada de huracanes inicia en mayo, la actividad ciclónica en Baja California Sur se presenta ente los meses de agosto y noviembre.