Durante octubre de 2023, en Baja California la generación de empleo creció anualmente 1.5%, con lo que el estado se ubicó como la quinta entidad con menor incremento en el país, sólo por encima de Tamaulipas (-0.2%), Durango (0.3%), Zacatecas (0.7%) y Chihuahua (1.3%)
El reporte de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dado a conocer este 6 de noviembre de 2023 señala que Nayarit, Quintana Roo y Chiapas fueron los estados con más incremento de fuentes laborales, con un alza de 7.4%, 7.2% y 5.5%, respectivamente.

A nivel nacional, en el décimo mes del año se crearon 173 mil 257 empleos formales. Cifra inferior en 16.6% a la reportada en octubre de 2022, cuando se generaron 207 mil 968 fuentes laborales.
En lo que va de 2023 se han creado 929 mil 794 empleos; cantidad menor a la reportada de enero a octubre del año pasado cuando se registraron 997 mil 178 trabajos formales en el IMSS.

Con ello, al pasado 31 de octubre de 2023 se tenían registrados 22 millones 302 mil 690 puestos de trabajo en México; de los cuales 86.1% son permanentes y 13.9% eventuales.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 9.0%; transportes y comunicaciones con 5.5%; y comercio con 3.9%
Publicidad
En contraste los sectores de la industria extractiva y agropecuario registraron pérdidas de -2.3% cada una. Mientras que la industria de la transformación tuvo un incremento de 1.2% (Julieta Aragón)
