17.6 C
Tijuana
sábado, julio 12, 2025
Publicidad

Adultos mayores exponen “Naturaleza Muerta y Bodegón”

Naturaleza Muerta y Bodegón” es el título de la exposición que inauguraron adultos mayores el jueves 24 de agosto en el Vestíbulo del Cinema del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tijuana. La exposición es el resultado del taller Vivan los Abuelos, que dirige e imparte la artista plástico Ivonne Aranda en CEART Tijuana.

“La presente muestra es el resultado del taller Vivan los Abuelos que se llevó a cabo en el CEART Tijuana de febrero a julio de 2023. Esta muestra nos habla de los bodegones y la naturaleza muerta, con orígenes en la antigüedad y muy popular en el arte occidental desde el siglo XVII, el bodegón da al artista más libertad compositiva que otros géneros pictóricos como el paisaje o los retratos. Estos bodegones retratan objetos con valor sentimental, recuerdos y alegrías de los exponentes, cada objeto plasmado en cada obra, interpreta la personalidad, gustos y formas de pensar de cada uno de ellos”, escribe Ivonne Aranda en el texto de sala de la exposición.

Publicidad

Anuncio

Entre los artistas que participan en la colectiva destacan Irma Alicia Contreras Uriarte, Martha Elena Arias Fausto, Flora Alicia Acosta León, Flora León Campos, Laura Rico Sánchez, Francisco Rodríguez Solís, Patricia Morán Manjarrez, Armando Carrasco Nevárez, Delfina Amaro Nevárez, Delia Hernández Flores, Juana Ruiz Jáquez, Adela Flores Nevárez, Angélica Ramona González Pérez, María Olga Gutiérrez Aguilera, Raymundo Motolina, Clara Mateos Fragoso, Francisco Manzo Bedolla, María Martha Serrano Ávila, Olga García Narváez, Eva García Narváez, Ángela Hernández, Herminia Aguilar Romo y Gregorio Torres Espinoza.“El que los adultos mayores se desarrollen y tengan más actividades de esparcimiento, en las que la agilidad mental, la atención y la destreza motriz se incentiven, ayuda a que su calidad de vida sea plena. Esta exposición muestra el trabajo y la constancia de un grupo de personas, en ellas nos podemos reflejar y reflexionar sobre el aprendizaje como una experiencia constante, de toda la vida; siempre somos capaces de crear, construir, imaginar, soñar y empezar”, concluye Aranda en el texto de sala.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -