26.8 C
Tijuana
jueves, julio 10, 2025
Publicidad

Premio Alfaguara de Novela 2023 para Gustavo Rodríguez

Con “Cien cuyes”, el escritor peruano Gustavo Rodríguez ganó el Premio Alfaguara de Novela 2023, anunció el jueves 19 de enero Penguin Random House Grupo Editorial.

De acuerdo con el Jurado, “‘Cien cuyes’ es una novela tragicómica situada en la Lima de hoy que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor, paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor”.

Publicidad

Anuncio

Claudia Piñero, presidenta del Jurado y encargada de leer el acta, destacó que “Cien cuyes” es “un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados, y defienden la dignidad hasta las últimas consecuencias”.

Asimismo, Gustavo Rodríguez (Lima, Perú, 2 de mayo de 1968) pronunció sobre su laureada obra: “Creo que no sé exactamente por qué he escrito esta novela; creo que se debe a la muerte reciente de personas mayores de mi entorno, principalmente mi suegro, y también a la estela mortal que dejó la pandemia de COVID en mi país. Sin embargo, sí tengo más claro para qué escribí esta novela, ese para qué del que habla Leonardo Padura: para que empecemos a hablar de la muerte con más naturalidad, con más frescura también, y hasta con humor”.Penguin Random House informó que a la edición XXVI del Premio Alfaguara de Novela fueron enviados 706 manuscritos de España y Latinoamérica. “Cien cuyes” llegará a librerías el próximo 23 de marzo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -