23.3 C
Tijuana
sábado, julio 12, 2025
Publicidad

Compañía del Sótano presenta “La campesinela”

Escrita por Hebert Axel (1964-2020), “La campesinela” será presentada por Compañía del Sótano hoy viernes 9 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (CECUT).

“La campesinela” es el título de la pastorela que proponía anualmente el director de teatro Hebert Axel González a propósito de la temporada navideña.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con la presentación de la obra, ésta “aborda el fenómeno de la emigración hacia Estados Unidos de una manera original y por demás sarcástica”.

Fundada en 1993 por el actor, director de escena, dramaturgo, profesor y promotor cultural Hebert Axel, este año la Compañía del Sótano cumple 29 años.

Publicidad

Anuncio

De hecho, “La campesinela” llega este año también a su XXI temporada escenificándose en diversos escenarios de Tijuana. “La sátira inherente a esta representación, las referencias a la vida en la frontera, la crítica política elemento necesario para las pastorelas y la nutrida referencia a la actualidad nacional, hacen de este un espectáculo de enorme vigencia y gran atractivo, al ser una obra dedicada al público familiar mayor de 12 años, hará las delicias de quienes aman la tradición decembrina y la diversión teatral”, reza la sinopsis de la pieza teatral. Boletos en taquilla.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -