15.4 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

“Yo leo literatura; a mí no me interesa ni la nacionalidad ni el sexo ni la lengua del autor”: Alberto Manguel

Guadalajara, Jalisco.- Alberto Manguel e Irene Vallejo, dos de las grandes figuras de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), protagonizaron uno de los momentos más esperados del acontecimiento literario más importante de habla hispana, en su segundo día de actividades.

Publicidad

Anuncio

Al filo del mediodía del domingo 27 de noviembre, Alberto Manguel e Irene Vallejo recibieron la Medalla Carlos Fuentes 2022, de manos de Silvia Lemus. Previa charla con los autores, Rosa Beltrán condujo el diálogo en el Auditorio Juan Rulfo.

En algún momento de la charla, Rosa Beltrán preguntó a sus interlocutores si leían literatura escrita por mujeres, clásicas o contemporáneas; a cuyo cuestionamiento Alberto Manguel fue contundente: “No. Yo leo literatura; a mí no me interesa ni la nacionalidad ni el sexo ni la lengua del autor”, advirtió Manguel provocando el aplauso de los cientos de asistentes.

Publicidad

Anuncio

“Me parece un insulto decir que leo un libro de Irene Vallejo o de Rosa Beltrán o de Gioconda Belli o de Amparo Dávila – bueno, la lista es infinita- porque son mujeres; yo creo que es un insulto hacia los autores de esa obra y la obra misma. Idealmente, esto lo dijo Margaret Atwood, toda la literatura tendría que ser anónima. Entramos en el libro como entramos en territorio nuevo, y somos nosotros, lectores, los responsables de esa lectura”, refirió Manguel.

“Yo no quiero juzgar un libro porque el autor sufrió en su infancia y luego tuvo tales problemas; eso no tiene nada que ver con la obra. Entonces, claro, estoy hablando de una lectura ideal y no es posible, pero me esfuerzo realmente en no pensar si el autor es mujer, hombre, trans, gay o lo que sea”, lapidó Manguel para dar paso a los aplausos y vítores prolongados.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -