15.5 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

Homenaje a Luis Villoro por su centenario

El Colegio Nacional rinde homenaje a Luis Villoro, en el primer centenario de su natalicio, bajo la coordinación de los colegiados de esa institución Javier Garciadiego y Juan Villoro.

Publicidad

Anuncio

“Para conmemorar el primer centenario de Luis Villoro, los colegiados Javier Garciadiego y Juan Villoro rendirán homenaje con una serie de mesas al también miembro de El Colegio Nacional, quien dedicó sus estudios a temas universales de la filosofía, así como a la cuestión indígena y su inserción al Estado mexicano”, emitió El Colegio Nacional.

En la primera mesa, el jueves 3 de noviembre, de 5:00 PM a 8:00 PM (hora de la Ciudad de México) incursionarán, Miguel Limón Rojas con “La educación”; José Ramón Cossío disertará con “El Estado, el derecho y la autonomía indígena”; Diego Valadés, “La Reforma Política”; moderará la mesa Javier Garciadiego.

Publicidad

Anuncio

En la segunda mesa incursionarán Guillermo Hurtado con “Filosofía y política”; Roger Bartra, “Identidad y concepto de nación”; y Carlos Mendoza, con “Filosofía de la religión”; Juan Villoro hará de moderador.

Asimismo, el viernes 4 de noviembre, también de 5:00 a 8:00 PM, incursionarán Márgara Millán con la conferencia “Zapatismo y filosofía”; Mariana Mora, por “La identidad múltiple”; Luis Hernández Navarro, con “Luis Villoro en el contexto de las luchas sociales”; moderará la mesa Juan Villoro.

Publicidad

Le seguirá  Ángeles Eraña, con “Los grandes momentos del indigenismo”; “María José Garrido”, “La revolución de Independencia”; y Carmen Villoro compartirá una lectura de poesía; moderará la mesa Javier Garciadiego.

El Colegio Nacional destacó que el 3 de noviembre de 1922 nació el filósofo Luis Villoro, fundador de la UAM. Perteneció al Grupo Hiperión. Se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1986. Ingresó a El Colegio Nacional el 14 de noviembre de 1978.

El homenaje a Luis Villoro podrá sintonizarse en la página de El Colegio Nacional: https://colnal.mx/ y en redes sociales como Facebook: @ColegioNacional.mx

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -