17.1 C
Tijuana
jueves, julio 3, 2025
Publicidad

Se exhibe la XXIII Bienal Plástica de BC en CEART Rosarito

Tras exponerse en Tecate y Mexicali, llega al Centro Estatal de las Artes (CEART) Playas de Rosarito la colectiva de obras de artistas integrantes de la XXIII Bienal Plástica de Baja California, selección 2021.

Publicidad

Anuncio

“La Bienal Plástica de Baja California es un emblema en la región; un punto de reunión, de conversación, de oposición, de estudio, de las voces, propuestas, estilos, alcances, tendencias, intereses de las y los creadores visuales oriundos o avecinados en Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, San Quintín y Tecate”, se lee en el texto de sala, a cargo de la Dirección de Museos y Galerías de la Secretaría de Cultura de Baja California.

Entre los expositores figuran María José Crespo, Eddy Benítez y Sergio Arturo Hurtado, ganadores de la XXIII Bienal Plástica de Baja California; además de Pablo Castañeda, Teruaki Yamaguchi, Patricia Medellín, Corazón Guerrero, Gabriela Buenrostro, Zayra Arias, Sandra González, Maricarmen Arrollo, Miranda Vázquez, Dulce Félix Arciga, Lula Lewis, Araceli Urbina, Vero Glezqui, Claudia Moca, Pablo Echánove, Mayra Huerta, Martha S. Cíntora, Ángela González, Gerardo Diego y Joel Arturo Trejo Castañeda.

Publicidad

Anuncio

Complementan la lista de artistas expositores: Charles Glaubitz, Angélica Omañan, Angélica Escoto, Nereida Dusten, Emma Jatziri López, Gani Guerrero, Héctor Herrera, Octavio Antonio Gutiérrez Ramírez, Itzel Contreras Jaime, Mariela Ortiz, Stephanía Bueno, Roxana Alvarado, Guadalupe Alonso Vidal, Juan Villavicencio, Israel Espinoza, Esther Gámez Rubio, Alex Bazán, Krystel Rascón, Roberto Gandarilla, Irma Sofía Poeter, Muxxxe, Luis Manuel Verdejo y Omar López. La exhibición fue inaugurada el jueves 6, como parte de las actividades del Festival de Octubre que realiza la Secretaría de Cultura de Baja California y permanecerá en exposición en la Galería Internacional del CEART Playas de Rosarito.

Publicidad

Se exhibe la XXIII Bienal Plástica de BC en CEART Rosarito

Tras exponerse en Tecate y Mexicali, llega al Centro Estatal de las Artes (CEART) Playas de Rosarito la colectiva de obras de artistas integrantes de la XXIII Bienal Plástica de Baja California, selección 2021.

“La Bienal Plástica de Baja California es un emblema en la región; un punto de reunión, de conversación, de oposición, de estudio, de las voces, propuestas, estilos, alcances, tendencias, intereses de las y los creadores visuales oriundos o avecinados en Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, San Quintín y Tecate”, se lee en el texto de sala, a cargo de la Dirección de Museos y Galerías de la Secretaría de Cultura de Baja California.

Entre los expositores figuran María José Crespo, Eddy Benítez y Sergio Arturo Hurtado, ganadores de la XXIII Bienal Plástica de Baja California; además de Pablo Castañeda, Teruaki Yamaguchi, Patricia Medellín, Corazón Guerrero, Gabriela Buenrostro, Zayra Arias, Sandra González, Maricarmen Arrollo, Miranda Vázquez, Dulce Félix Arciga, Lula Lewis, Araceli Urbina, Vero Glezqui, Claudia Moca, Pablo Echánove, Mayra Huerta, Martha S. Cíntora, Ángela González, Gerardo Diego y Joel Arturo Trejo Castañeda.

Complementan la lista de artistas expositores: Charles Glaubitz, Angélica Omañan, Angélica Escoto, Nereida Dusten, Emma Jatziri López, Gani Guerrero, Héctor Herrera, Octavio Antonio Gutiérrez Ramírez, Itzel Contreras Jaime, Mariela Ortiz, Stephanía Bueno, Roxana Alvarado, Guadalupe Alonso Vidal, Juan Villavicencio, Israel Espinoza, Esther Gámez Rubio, Alex Bazán, Krystel Rascón, Roberto Gandarilla, Irma Sofía Poeter, Muxxxe, Luis Manuel Verdejo y Omar López. La exhibición fue inaugurada el jueves 6, como parte de las actividades del Festival de Octubre que realiza la Secretaría de Cultura de Baja California y permanecerá en exposición en la Galería Internacional del CEART Playas de Rosarito.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -