19.7 C
Tijuana
sábado, julio 12, 2025
Publicidad

“La poesía es la literatura”: David Huerta (1949-2022)

Uno de los grandes poetas no sólo de México, sino de la literatura hispanoamericana, falleció el lunes 3 de octubre, a la edad de 72 años.

Nacido en Ciudad de México el 8 de octubre de 1949, David Huerta recibió reconocimientos como el Premio Xavier Villaurrutia 2005; Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en el área de Lingüística y Literatura; Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2018; y en 2019 le fue concedido el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Publicidad

Anuncio

Sus poemarios, escritos entre 1972 y 2011, se encuentran reunidos en “La mancha en el espejo” (Fondo de Cultura Económica, 2013), incluida su obra maestra “Incurable” (Era, 1987).

David Huerta concedió generosamente diversas entrevistas a ZETA, ya sea en Guadalajara, Mérida o Tijuana. En algún diálogo con este Semanario se le cuestionó si, luego de una extensa y reconocida trayectoria, había llegado a alguna conclusión sobre poesía, a lo que elocuente, contestó:

Publicidad

Anuncio

“Para mí la poesía ha sido desde luego muchísimas cosas, no nada más un género literario, cosa que suele decirse ‘los géneros literarios: el cuento, la novela, el teatro, el ensayo, la poesía’. Yo digo: ‘la poesía no es un género, la poesía es la literatura’, es una de las conclusiones más saludables a las que he llegado. Todos los practicantes de los otros géneros tienen que dar cuentas a la poesía. Dicen: ‘es que es un género minoritario, no se venden los libros de poesía’”. Entonces lapidó: “La poesía es el género que incluye a todos los demás. La poesía es el gran género que es la literatura”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -