23.4 C
Tijuana
viernes, octubre 25, 2024
Publicidad

Último día del Encuentro de Pueblos Yumanos de BC

Llega a su desenlace este sábado 23 de abril el Primer Encuentro de Pueblos Yumanos de Baja California, mismo que organiza el Archivo Histórico de Tijuana y el Museo de Historia de Tijuana, organizamos dependientes del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

Conferencias, exposiciones, mesas de diálogo, talleres y venta de artesanías originales de las culturas pa ipai, kumiai, cucapá, kiliwa y cochimí, en en el Antiguo Palacio Municipal, en la Zona Centro de la ciudad fronteriza.

En el Primer Encuentro de Pueblos Yumanos de Baja California participan 47 representantes de los pueblos nativos de Baja California, además de académicos de diversas instituciones de la región binacional.

ARTESANÍAS DE LOS PUEBLOS NATIVOS

Los kiliwa, cucapá, kumiai, pa ipai y cochimí participan en el Primer Encuentro de Pueblos Yumanos de Baja California y, entre otras actividades, también trajeron desde sus comunidades sus productos artesanales originales para vender al público en general, desde el miércoles 20 hasta el sábado 23 de abril, en el Antiguo Palacio Municipal de Tijuana, a su vez localizado en Calle Segunda esquina con Constitución, Zona Centro.

Tanto artesanías ornamentales o utensilios para diversas actividades, o incluso medicinales o comestibles, los productos de los pueblos nativos de Baja California son básicamente derivados de la naturaleza de los lugares donde habitan, ya sea en la montaña, semidesierto e, incluso, en las playas o mares.

Durante el Primer Encuentro de Pueblos Yumanos de Baja California que organiza el Archivo Histórico de Tijuana y el Museo de Historia de Tijuana, mientras en la Sala Audiovisual Rubén Vizcaíno Valencia transcurren las conferencias, mesas de diálogo y otros diálogos ya sea de académicos o de los 47 participantes de los pueblos yumanos; los kiliwa, cucapá, kumiai, pa ipai y cochimí comparten sus productos artesanales originales, traídos desde sus respectivas comunidades.

“Venimos de San Borja, de una comunidad muy lejos, con la sed de que nos escuchen, que se lleven nuestros productos. Para hacer las artesanías agarramos todo lo que está tirado, hacemos belleza de la basura, como las conchas, todo lo que ya no sirve lo hacemos belleza”, expresó en entrevista para ZETA Adelaida García Ruiz, habitante cochimí de la comunidad de San Borja, Baja California, mientras teje algunos collares hechos de conchas recolectadas en las playas del Mar de Cortés.

“Traemos concha de abulón, traemos collares y aretes de diversas figuras hechas de plata con concha, todo de las playas pegadas a Santa Gertrudis y a la Misión San Borja. Mis productos son originales, únicos, no vienen de fábrica, los hacemos manualmente”, advirtió doña Adelaida García.

Asimismo, Raquel Meza Velasco, kumiai de la comunidad indígena de San Antonio Necua, también expresó a ZETA: “Nosotros somos un grupo de 22 mujeres y un hombre, tenemos un proyecto que es el Centro Ecoturístico Siñaw Kuatay donde se hacen diferentes actividades, una es la elaboración de jabones artesanales, pomadas y bálsamos. Ahorita traemos lo que es pomadas y bálsamos de diferentes hierbas que se colectan en la comunidad, nativas. También traemos unas botellas de vino artesanal de una cava que es de un joven kumiai de la comunidad que se llama Daniel Gutiérrez”.

“Tenemos pomadas de hierba del manso, que sirve para quemaduras, inflamaciones y hematomas; tenemos de hierba de romero, que ayuda a los dolores reumáticos, articulares y piernas; también tenemos de árnica que sirve para disminuir golpes, alivia el dolor. Nosotros las usamos y son muy buenas, hay gente que las usa y les han gustado. Son productos originales que en la comunidad los elaboran mujeres”, complementó Raquel Meza, no sin antes extender una invitación a los desocupados lectores:

“La semana pasada inauguramos un bufete de comidas elaboradas por las mujeres indígenas de la comunidad San Antonio Necua, el bufete se abre los fines de semana, sábado y domingo, de 8:00 a 2:00 de la tarde. Los invito a conocer nuestra comunidad y que nos visiten. Conozcan nuestra cultura y, sobre todo, que nos sigan apoyando”, concluyó Raquel Meza.

Finalmente, María Eloísa González Castro, pa ipai de la comunidad indígena Misión Santa Catarina, refirió a ZETA:

“Nosotros recolectamos plantas medicinales; tenemos el árnica que es para curar heridas, golpes, tomadas en té. Traemos también rosa de castilla que es para el estómago cuando está uno estreñido o le cae de peso la comida. Traemos canastas hechas de pino cosidas con palma y otras de palma cosidas con la propia palma; y medallones, que también son cosidos con palma. Traemos empaquetadas, en bolsitas, salvia, que se usa como aromatizante. Nuestros antepasados usaban la salvia como incienso para ahuyentar malas vibras. También traemos aretes cosidos con palma, de bellota amarga con jojoba, puro natural; y las muñecas pa ipai hechas de tela, rellenas en casa”.

Asimismo, la mujer pa ipai explicó al reportero que los habitantes de su comunidad también trabajan la cerámica, especialmente hacen ollas no sólo ornamentales sino para diferentes usos:

“La cerámica es hecha por mujeres artesanales en la misma comunidad pa ipai, en la comunidad se usan para agarrar agua, para guardar semillas y se hacen en grande para cocinar o para guardar granos que recolecta uno o alimentos del campo, como la fruta de biznaga, se parte y se pone a secar y ya que está seca se conserva en ollas de barro para que no se apolillen y no estén agarrando humedad; también se usan para poner la miel”.

Por último, María Eloísa González Castro garantizó: “Traemos productos originales de la comunidad indígena Misión Santa Catarina, hechas por manos pa ipai y son de puro recurso natural, del campo”.

El PROGRAMA DEL ÚLTIMO DÍA

De acuerdo con el programa, este sábado 23, a partir de las 9:00 de la mañana, figuran las conferencias “Cosmogonía de los pueblos originarios”, por Antonia Sánchez; le seguirá, a las 11:00 AM, “Registros de la península de Baja California, de los cronistas jesuitas a los emisarios dela ciencia, la razón y el progreso”, por Rogelio Ruiz Ríos.

Destacan además la exposición itinerante “Artesanía kumiai”, por Teresita Zepeda Montes, Aurelia Ojeda Meléndrez y María Eugenia Meza, a llevase a cabo a las 10:00 AM.

A las 12:00 del día, se desarollarán los talleres “Tejido con junco y sauce”, por Raquel Meza, y “Muñecas y salvia blanca” impartido por Norma Meza y Teresa Farlow; y Delfina Albañez compartirá la celebración “Kuri Kuri”.

A la 1:00 PM, figura la conferencia “Etnobotánica Kumiai”, por Michael Wilken-Robertson; y a las 3:00 PM, “Yumanos. Ciclos de representación y autorrepresentación”, por Everardo Garduño.

Finalmente, a las 4:00 PM Javier Ceceña y Daniel Gutiérrez impartirá la charla “, Demostración de vino artesanal”; y a las 6:00 PM se desarrollará una celebración “Kuri Kuri, con Delfina Albañez.

Para dar seguimiento al Primer Encuentro de Pueblos Yumanos de Baja California está disponible la cuenta de Facebook del IMAC: Cartelera Cultural IMAC

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas