11.7 C
Tijuana
martes, abril 29, 2025
Publicidad

Presentarán en Mexicali “Lectura para ciegos”

Con obra plástica de Gabriel Adame Loustaunau, poemas de Roberto Castillo y crónica de Alfonso Caballero Barragán, será presentado en Mexicali el libro “Lectura para ciegos”.

Editado por los autores en 2021, bajo el cuidado de la edición a cargo de Rosa Espinoza y Javier Fernández, el libro reúne obra plástica, poesía y crónica en una sola obra.

Publicidad

Anuncio

“Éste no es un libro de historia, es un libro de recuerdos, es un retablo de anécdotas que buscan, con una voz honesta, sencilla, simple, sin aspiraciones literarias, ejercitar la remembranza del pueblo de Tecate, Baja California”, se lee en el prólogo a cargo de Roberto Castillo Udiarte.

“Los libros de historia, regularmente, trabajan con fechas, nombres, lugares, hechos, números, estadísticas y pistas (muy válidas, por cierto), pero la escritura de recuerdos y nostalgias reconstruyen la vida de una forma distinta, de una manera mágica: con la memoria. ‘Lectura para ciegos’ es un rescate del pasado que otros no miran -los que ven sin mirar-, y que sirve como una pieza de un rompecabezas para ‘volver a pasar por el corazón’”, complementa Castillo en la edición.

Publicidad

Anuncio

Bajo la coordinación del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali (IMACUM), la presentación editorial se llevará a cabo de manera presencial el jueves 7 de abril a las 19:00 horas, en el Teatro “Salvador Caldera”, de la Casa de la Cultura de la Capital bajacaliforniana.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana (2006-2011). Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -