11.7 C
Tijuana
martes, abril 29, 2025
Publicidad

“La experimentación con el lenguaje sigue siendo el territorio de la libertad creativa”: Cristian Alarcón

Con “El tercer paraíso”, su primera novela, el periodista y escritor chileno Cristian Alarcón Casanova ganó el Premio Alfaguara de Novela 2022, uno de los certámenes literarios más importantes habla hispana.

De acuerdo con el Jurado integrado por Fernando Aramburu, Olga Merino, Ray Loriga, Lata Peinada, Paula Vázquez, Marisol Schulz Manaut y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes (con voz, pero sin voto), la obra ganadora “… destaca el vigor narrativo de una hermosa novela, con una estructura dual. Ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina, el protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín, en busca de un paraíso personal. La novela abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas”.

Publicidad

Anuncio

En cuanto a la sinopsis de “El tercer paraíso”, Alfaguara emitió:

“Se acerca el confinamiento de 2020 y el protagonista siente la tentación de retirarse a su cabaña en las afueras de Buenos Aires para hacer frente desde allí a lo que pueda venir. Mientras espera, cultiva un jardín con todo tipo de plantas y flores. Su amor por la naturaleza le lleva a indagar en la formación del pensamiento científico, el nacimiento de la botánica y la gran aventura de las expediciones europeas del siglo XVIII. Al mismo tiempo, rememora la historia de su familia, que fue arrancada de cuajo de sus raíces en Daglipulli, Chile, por la dictadura de Pinochet”.

Publicidad

Anuncio

Finalmente, Cristian Alarcón expresó que escribió “El tercer paraíso” durante la pandemia y éstas fueron sus primeras al conocer el fallo del Jurado: “La experimentación con el lenguaje sigue siendo el territorio de la libertad creativa”.

Cristian Alarcón Casanova (Chile, 1970) es periodista y autor de los libros de no ficción “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia” (2003) y “Si me querés, quereme transa” (2010); y del libro “Un mar de castillos peronistas” (2013), sobre crónicas de viaje y perfiles de personajes disidentes, subalternos y marginales.

Publicidad

“El tercer paraíso” llegará a librerías el 24 de marzo de 2022.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana (2006-2011). Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -