22.5 C
Tijuana
miércoles, julio 2, 2025
Publicidad

Iniciarán talleres en los CEART de Baja California

Para que niños, jóvenes o adultos incursionen o den continuidad a la práctica de alguna disciplina artística, los Centros Estatales de Arte (CEART) de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito y Tecate, dependientes de la Secretaría de Cultura de Baja California, impartirán diversos talleres en el ciclo febrero-junio de 2021.

Artes escénicas (ballet, danza irlandesa, danza árabe, tango, teatro infantil, teatro juvenil, danza contemporánea y actuación), artes plásticas (pintura infantil, pintura para adultos, pintura al óleo, dibujo, cómic y manga, cerámica y fotografía), música (piano, guitarra clásica, guitarra popular, canto, y jazz ) y artes visuales (introducción a la cinematografía, introducción a la radio digital y podcast, introducción al guion cinematográfico), son algunas de las opciones de los más de 50 talleres que impartirán artistas y promotores culturales de la región.

Publicidad

Anuncio

La Secretaría de Cultura de Baja California informó que el ciclo de los talleres culturales en los cinco CEART inicia febrero y concluirá en junio de 2022.

“Los cursos y talleres se impartirán en modalidad presencial con las medidas sanitarias requeridas”, informó la Secretaría de Cultura local.

Publicidad

Anuncio

Para mayor información de costos, horarios y demás pormenores, están disponibles los teléfonos CEART, así como las respectivas instalaciones en horarios de oficina:

– CEART Tijuana: (664) 684-8609

Publicidad

– CEART Tecate: (665) 654-5919

– CEART Playas de Rosarito: (661) 112-8639

– CEART Ensenada: (646) 173-4307 y 08

– CEART Mexicali: (686) 553-6955.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -