Durante el primer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) Turístico de México registró una caída de 23.3 por ciento frente al mismo periodo del año pasado y un retroceso trimestral de 1.8 por ciento, según los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el periodo enero-marzo del 2021, dados a conocer, este jueves 12 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el periodo antes citado, el indicador trimestral del PIB Turístico y el del Consumo Turístico Interior registraron descensos en todos sus componentes, frente al último trimestre de 2020. Los bienes turísticos retrocedieron 4.1 por ciento y los servicios 0.5 por ciento. A tasa anual estos componentes se redujeron 24.9 y 22.8 por ciento, respectivamente.
En cuanto al Consumo Turístico Interior, el turismo receptivo retrocedió 7.6 por ciento y el turismo interno un 0.5 por ciento a tasa trimestral. Frente al mismo periodo de 2020. la caída de ambos componentes fue de 51.9 y 16.6 por ciento, respectivamente.
Julio Santaella Castell, presidente del INEGI, aseguró que el ITAT es el componente receptivo del turismo del exterior a México, que ha sido más afectado dentro del Consumo Turístico Interior, al quedar por debajo de su nivel de los primeros tres meses de 2020.
Según el funcionario federal, el turismo fue muy afectado por la pandemia de la COVID-19, aunque el PIB Turístico inició su descenso al cierre de 2019. Sin embargo, el segundo trimestre de 2020 se desplomó, para empezar su recuperación parcial hacia el segundo semestre de ese mismo año.
El Consumo Turístico Interior disminuyó 1.8% en el primer trimestre de 2021, frente al trimestre previo; descendió 23.1% en su comparación anual, con cifras desestacionalizadas. https://t.co/5dbuYnohv0 #ComunicadoINEGI #ITAT pic.twitter.com/DqQw48SxhP
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 12, 2021
Los Indicadores Trimestrales de Actividad Turística #ITAT muestran que el Indicador Trimestral del PIB Turístico disminuyó 1.8% para el primer trimestre de 2021, frente al trimestre previo; en su comparación anual descendió 23.3%, (cifras desest). https://t.co/5dbuYnFSmy #INEGI pic.twitter.com/MuCunJj4zS
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 12, 2021