21.8 C
Tijuana
viernes, junio 20, 2025
Publicidad

Presentará Cristina Rivera Garza, libro que narra el feminicidio de su hermana

“El invencible verano de Liliana” es el libro más reciente de no ficción de la escritora norteña Cristina Rivera Garza (Tamaulipas, 1964), publicado este año por Literatura Random House, mismo que presentará a través de internet.

En “El invencible verano de Liliana”, Rivera Garza narra y denuncia el feminicidio de su hermana Liliana, sucedido el 16 de julio de 1990 en la delegación Azcapotzalco del entonces Distrito Federal, presuntamente perpetrado por Ángel González Ramos, quien se encuentra prófugo de la justicia desde hace 31 años. En aquel entonces, Liliana Rivera Garza tenía 20 años de edad y estudiaba Arquitectura en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco.

Publicidad

Anuncio

“El libro lo que persigue, en primera y última instancia, es el cumplimiento cabal de la ley y que se haga justicia en este caso, y en todos los casos que son cuentas pendientes en este laberinto de la justicia mexicana”, expresó la autora en entrevista reciente para ZETA.

“El verano invencible de Liliana” es un libro conmovedor y doloroso, en el cual Cristina Rivera Garza cuenta los laberintos de la justicia mexicana que vivió mientras buscaba el expediente del feminicidio de su hermana, recrea la escritura y relación epistolar entre sus amigas y reproduce algunas cartas que escribía a Ángel González Ramos, el ex novio que presuntamente privó de la vida a Liliana.

Publicidad

Anuncio

El colectivo de ciclo de lectura “Mujeres que Danzan con Letras”, presentará a Cristina Rivera Garza para dar a conocer “El invencible verano de Liliana” el viernes 30 de julio a las 19:00 horas (Tiempo del Centro) a través de Zoom. Registro y mayores detalles en la cuenta de Facebook @mujeresquedanzanconletras

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -