17.1 C
Tijuana
jueves, julio 3, 2025
Publicidad

Lecturas, conferencias y mesas de diálogo sobre literatura de Baja California

Un panorama importante sobre literatura de Baja California de las décadas recientes podrá apreciarse esta semana a través de diversas lecturas, conferencias y mesas de diálogo, bajo la organización de diversas instituciones, que se transmitirán por internet.

Para empezar, el martes 20 de julio a las 11:00 AM (hora del Centro del país), Francisco Javier Hernández Quezada, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), impartirá la conferencia “Características generales de la literatura bajacaliforniana reciente”, en el marco del ciclo de conferencias “Segundo viaje lingüístico-literario. México: de Norte a Sur” que presenta la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí del 20 al 22 de julio.

Publicidad

Anuncio

Los interesados deben ingresar a la página de Facebook de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí  (@LenguayLiteraturaUASLP) y seguir los procedimientos de inscripción, para sintonizar vía zoom la citada conferencia y otras disertaciones.

Asimismo, el jueves 22 de julio a las 6:00 PM (tiempo el Pacífico), la librería de Tijuana El Grafógrafo presenta la mesa de diálogo “Generaciones literarias: Californidad, contra-cultura (menor) y los mundos pequeños”, en la que participarán Elizabeth Villa, Pedro Valderrama y Julio Álvarez Ponce. La mesa de diálogo será presencial con cupo limitado, pero también podrá sintonizarse en la cuenta de Facebook de la librería El Grafógrafo (@elgrafografo).

Publicidad

Anuncio

Finalmente, una muy buena oportunidad para conocer y escuchar a algunas voces de la literatura del Norte de México de diversas generaciones nacidas o radicadas en esta entidad, es la mesa “Escritores de Baja California” que se llevará a cabo el jueves 22 de julio, implementada este año por la Secretaría de Cultura del Estado. Tal como mencionó Johanna Jaramillo a ZETA, representante de la Secretaría de Cultura del Estado en San Quintín y coordinadora de este ciclo, el objetivo es “promover la escritura que se genera en Baja California”, que incluye charla y lectura de obra de los autores invitados.

Publicidad

Jaramillo refirió que en febrero se llevó a cabo la primera mesa, con la participación de Andrea Latham, Iván García Mora, Alexis Martínez, Marlon PV y Monserrat Rodríguez; la segunda se realizó en junio, con la incursión de autores como Elma Correa, Omar Pimienta, Jesús García Mora, Sidharta Ochoa, Alberto Paz, Jhonnatan Curiel y Néstor Robles.

La tercera mesa de “Escritores de Baja California” incluirá a Rosa Espinoza, Javier Fernández, Ángel Balbuena, Flora Calderón, Selene Ángeles, Paty Blake y Carlos Rodel.

“Escritores de Baja California” se desarrollará el jueves 22 de julio a las 18:00 horas (horario del Pacífico), desde la página de Facebook de la Secretaría de Cultura de Baja California (@BC.SecretaríaCultura) Cabe mencionar que, para su consulta, las mesas quedan grabadas en la página de Facebook de la Secretaría de Cultura estatal.

Fotos: Cortesía
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -