22.1 C
Tijuana
miércoles, julio 2, 2025
Publicidad

CECUT reabre galería internacional El Cubo

Tras permanecer más de un año cerrada debido a la pandemia por COVID-19, la Galería Internacional El Cubo del Centro Cultural Tijuana (CECUT) fue abierta al público en general desde el jueves 20 de mayo.

En la Sala 1 de El Cubo se exhibe “Alegorías de las Virtudes. Arte Sacro del Siglo XVI al XX”, de la Colección Ayala-Muñiz, que incluye 49 piezas de diversos autores desde la Colonia de la Nueva España, hasta el México independiente del Siglo XIX y XX.

Publicidad

Anuncio

La exposición “analiza el arte católico producido en la Nueva España y en los primeros siglos del México independiente, a partir de las obras de la Colección Ayala-Muñiz y del Museo de las Californias, con el objetivo de entender la potencialidad de la pintura como herramienta pedagógica, específicamente las virtudes que la educación eclesiástica impuso en el pueblo mexicano”, se lee en la presentación de “Alegorías…”.

Mientras tanto, el sábado 22 de mayo fue abierta en la Sala 3 de El Cubo Querubines, Santitos, Diablitos y Calaveras. La Espiritualidad en el Arte Popular Mexicano”, la cual reúne 122 piezas que representan no solo antiguas tradiciones manufactureras transmitidas por generaciones sucesivas, sino gran cantidad de simbolismos asociados a la religiosidad popular.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con el organismo federal, “la exposición aborda la espiritualidad de lo mexicano a través de figuras, íconos y mitos, expresados en las obras y técnicas de arte popular de distintos pueblos originarios”.

Cabe aclarar que El Cubo abrirá sus puertas solo de jueves a domingo. Con el propósito de conservar la sana distancia entre los visitantes, el público podrá ingresar a la Sala 3 en grupos de hasta 25 personas que tendrán una hora para recorrer la exposición.

Publicidad

Finalmente, se pide a los visitantes portar cubre bocas en todo momento, detenerse en el filtro sanitario, guardar sana distancia y evitar la concentración de personas.

Los boletos pueden adquirirse a través de internet en https://www.taquillacecut.mx/eventos/cubo

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -