17.8 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

Impartirá Roberto Rosique curso “Arte moderno y postmoderno en América Latina”

El artista plástico, investigador y escritor Roberto Rosique, impartirá el curso teórico y visual de análisis y reflexión titulado “Arte moderno y postmoderno en América Latina”, desde el sábado 20 de febrero hasta el 28 de marzo, en sesiones virtuales los jueves de 16:00 a 19:00 horas, y sábados de 12:00 a 15:00 horas, vía Zoom.

El curso está dirigido a artistas, arquitectos, diseñadores, escritores, críticos de arte, periodistas culturales, profesores y profesionistas de distintas disciplinas del área de Humanidades interesados en el tema.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con Rosique, el curso parte del siguiente planteamiento: Entre imitaciones, invisibilidad y reconocimientos, ¿cómo desprendernos de la colonialidad?

“Entender la historia cultural, nuestra historia, desde una óptima sesgada de oficialismos, puede ser una ruta que nos ayude a mirarnos tal cual somos y no como otros dicen que somos o debemos ser, ésa es la intención de este curso”, argumentó el licenciado en Artes Plásticas, maestro en Docencia, doctor en Pedagogía Crítica y catedrático en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Publicidad

Anuncio

Para mayores detalles de horarios y costos, escribir al correo electrónico [email protected]

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -