19.4 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

En espera de resultados 13 casos sospechosos de coronavirus en BC; se posponen eventos masivos

El secretario de Salud en Baja California, Alonso Pérez Rico, informó que hasta la mañana de este lunes 16 de marzo se tenían registrados 44 casos sospechosos de coronavirus, de los que, 31 han sido descartados y 13 están por confirmar el resultado del análisis. Todos son pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sobre la mujer de origen europeo, que fue detenida durante la tarde del domingo 15 de marzo en una estación del Sitt, en Tijuana cerca de la garita de San Ysidro, informó que dio resultado negativo al COVID-19, por lo que se le dará de alta del Hospital General en donde fue ingresada.


Publicidad


Compartió que en Baja California se estará haciendo lo propio a partir del 23 de marzo con las medidas preventivas que dieron a nivel federal, como es el mantener una sana distancia, y posponer eventos masivos donde se incluyan a más de cinco mil personas, se iniciarán loa filtros escolares, extendiendo el periodo vacacional, y proteger a los adultos mayores a 65 años, que son la población más vulnerable.

“No vamos a ocultar la información,  si tenemos casos sospechosos lo vamos a decir; si tenemos un caso confirmado ese mismo día lo vamos a decir, y vamos a decir en qué condición está”.

Por el momento los cinco municipios tienen casos sospechosos por lo que están trabajando diariamente con ellos.


Publicidad

 


Cabe señalar que de los pendientes de resultados 2 pertenecen a Mexicali, 2 a Ensenada, 7 Tijuana, y 1 de Tecate.

Dado que todavía no se han dado casos de contagio comunitario en los condado de San Diego y Valle Imperial, ni tampoco existen casos confirmados de coronavirus en los estados de Sonora y Baja California Sur, no se tiene una vía de contagio hasta ahora.

Con respecto a los buques y barcos que llegan a Ensenada e Isla de Cedros están siendo revisados por personal de la Secretaría de Salud. Destacó que se van a aumentar los filtros en todas las áreas para proteger a la población.

En el caso de la población migrante, se está capacitando a los titulares de los albergues y asilos, para que detecten casos sospechosos de COVID-19.

La definición operacional ha sido modificada, es necesario tener fiebre mayor a los 38 grados y tos, más otro síntoma como dolor de cabeza o muscular para definir que es un caso sospechoso, además, de que exista antecedente de haber viajado a un país donde existen casos de transmisión comunitario.

Añadió que en breve van a estar haciendo enlaces con la comunidad médica de Wuhan, a través del consulado chino en Tijuana, para que les capaciten a distancia, sobre la manera en cómo trabajaron durante la contingencia, y ahora que los casos de contagio han ido disminuyendo.

Reiteró que las medidas preventivas son el lavado constante de manos, estornudar en el antebrazo, desinfectar las superficies y evitar los lugares concurridos de gente. Además de no dejar que los adultos mayores salgan a partir del 23 de marzo. Asimismo, enfatizó que el aumentar el periodo vacacional no es para salir de paseo sino para permanecer en casa.

Se prevé que de darse contagio comunitario, podrían resultar infectados 142 adultos mayores, con un estado grave, y en el peor de los escenarios un desenlace no favorable.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas