Exigen verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. No queremos que una madre más tenga que sumarse a este andar de dolor y amor, claman frente al monumento a la madre en Ensenada
ENSENADA.- Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta, exclamaron a una sola voz madres de personas desaparecidas frente al monumento a la madre en Ensenada, donde colocaron lonas con las imágenes de sus hijos.
Adriana Moreno recordó que su hijo desapareció el 11 de mayo del 2009 en Francisco I. Madero, Coahuila; a partir de ahí “la vida para nosotros se ha vuelto locura”, dijo con micrófono en mano.
Hemos sobrevivido por amor, hemos perdido familia, ya no nos invitan a comer, nos hemos enfermado. No queremos que una madre más tenga que sumarse a este andar de dolor y amor, recalcó.
Reclamó que el Estado mexicano no investiga para encontrar a los desaparecidos, por lo que si el nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador promete un cambio, debe cambiar este infierno y no simular.
Exigimos una política de Estado que reconozca la verdad y la justicia, no al perdón, insistió.
Publicidad
Teresa Figueroa, integrante del Colectivo Siguiendo tus Pasos, busca a su hijo Raúl Vélez, quien desapareció el 27 de diciembre del 2013 en Sierra de Juárez.

Fotos: Enrique Botello
No tenemos nada que celebrar, nos mutilaron el alma, los buscamos porque los amamos, secundó.
Insistió en que el Estado mexicano debe garantizar la verdad y la justicia para más de 40 mil desaparecidos a lo largo del territorio nacional, de los cuales –según cálculos del colectivo- mil 200 corresponden a Baja California y unos 100 a Ensenada.

Fotos: Enrique Botello