Sin solventar deficiencias, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado, el gobierno de “Kiko” Vega se dispone a traspasar la obra Nodo 20 de Noviembre al Ayuntamiento de Tijuana. Pendientes están la prueba de carga que garantice la resistencia de la obra ante posibles sismos y el incremento del tránsito vehicular del concurrido eje vial, así como una real reparación estructural de los corroídos muros de contención, señala el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana
Incumpliendo las observaciones que en 2018 hiciera la Dirección de Fiscalización y Evaluación de la Inversión Pública al Nodo 20 de Noviembre, ubicado en Tijuana, el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid se dispone a entregarlo al XXII Ayuntamiento de Tijuana, cuyas autoridades analizan la posibilidad recepción de la polémica obra.
Uno de los requerimientos que el órgano fiscalizador hizo a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), a cargo la ejecución del proyecto, fue “efectuar la prueba de carga y el monitoreo permanente durante la vigencia de la fianza de vicios ocultos”.

Foto: Ramon T Blanco V.- Vaticinan poca durabilidad de la obra.
A la fecha, argumentando falta de recursos económicos para llevar a cabo dicha evaluación, el titular de la dependencia, Alfonso Padrés Pesqueira, se encuentra a la espera de que la Federación asigne un apoyo de 600 mil pesos para que la prueba se ejecute.
Sin embargo, las fianzas de vicios ocultos fenecieron en noviembre de 2018, lo que para las autoridades de SIDUE no representa problema alguno, toda vez que dicen contar con el compromiso de Constructora Makro, SA de CV, empresa ejecutora del nodo vial que garantizó “solventar cualquier situación imputable a los trabajos”.
Publicidad
Pero dicho compromiso no se encuentra asentado en ningún documento oficial porque “solo es de palabra”, refirió Miguel Lemus Zendejas, delegado de SIDUE en Tijuana.
Ante el órgano fiscalizador, SIDUE sostuvo contar con la aprobación del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, Asociación Civil, respecto a los trabajos de “reparación estructural” del muro corroído por la humedad y las “deficiencias de disgregamiento de concreto y aglomeraciones de pétreos”, lo cual fue desmentido por David López, asesor de la Comisión de Estructuras del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, AC.
El también integrante del Comité Técnico que se encargó de evaluar dicha obra, expuso a ZETA que SIDUE no ha presentado prueba alguna de haber solventado las recomendaciones que le fueron presentadas por ese organismo, por lo que vaticinó poca durabilidad de la obra.
Contrario a lo expuesto por el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, la Dirección de Fiscalización y Evaluación de la Inversión Pública, a cargo de José María Armendáriz Palomares, aprobó la obra, requiriendo solo el desarrollo de la prueba de carga.
Pero sin tampoco solventar esa prueba, el Gobierno del Estado se dispone a entregar el Nodo 20 de Noviembre al gobierno de Tijuana, lo que significaría “heredar ese problema al Municipio”, advirtió el ingeniero estructuralista David López.
REVISIÓN DE PAPEL
A raíz de una denuncia ciudadana, en 2018 la Dirección de Fiscalización y Evaluación de la Inversión Pública realizó una auditoría al Nodo 20 de Noviembre, determinando que “en la ejecución de los trabajos se presentaron deficiencias de disgregamiento de concreto y aglomeraciones de pétreos, material proveniente del subsuelo de donde se desarrolló la obra- en los pilotes del puente, filtraciones de agua y acero expuesto”.
Para solventar dicha observación, SIDUE presentó como solución estructural, los trabajos realizados por la empresa MM Engineers SC, argumentando que los mismos fueron aprobados “en lo general por el Colegio de Ingenieros de Tijuana”, afirmación que el organismo civil desmintió.
No obstante, el órgano de control del Estado dio por cumplido dicho requerimiento, indicando que solo quedó pendiente “efectuar una prueba de carga que permitiese evaluar las condiciones necesarias para garantizar la seguridad en el uso de la vialidad”.
La prueba continúa sin ser realizada por la dependencia, porque “se programó realizarla de la mano de especialistas de la UABC (Universidad Autónoma de Baja California), requiriéndose para ello un presupuesto de 600 mil pesos, los cuales se gestionan ante el Gobierno Federal”, expuso Miguel Lemus Zendejas, delegado de SIDUE en Tijuana.
Sin determinar una fecha para el cumplimiento de esta observación, el funcionario subrayó que “es compromiso de SIDUE realizarla, porque así fue acordado en las mesas técnicas. Aunque hay especialistas que dicen que no es necesario hacerla, porque la obra lleva ya un año funcionando y soportando todas las pruebas de carga en la práctica”.
Respecto a las garantías de vicios ocultos, reconoció que estas ya vencieron, “las garantías de todas las obras vencen al año, sin embargo, en el caso del Nodo 20 de Noviembre, se cuenta con el compromiso de la empresa ejecutora para solventar cualquier situación imputable a los trabajos analizados en la mesa técnica”.
Cuestionado sobre si ese compromiso estaba asentado en un documento oficial, Lemus Zendejas reconoció que la promesa de cumplimiento por parte de Makro “solo es de palabra, y no es solo con Gobierno del Estado, sino con la mesa técnica -del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, que evaluó la obra- y la sociedad tijuanense”.
Y ponderó: “Es importante decir que hasta la fecha la obra ha prestado un servicio adecuado, y no se han observado problemas en el constante monitoreo que SIDUE lleva a cabo”.
En cuanto a las filtraciones de agua observados a diario en ese paso a desnivel, Lemus Zendejas anotó que en las inmediaciones de la obra “hay áreas verdes que son regadas con pipas, lo que genera el derrame de agua, pero no tenemos problemas de filtraciones. La obra no tiene problemas, al contrario, quedó en muy buenas condiciones”.
Y remató, “ya pasó la Contraloría -instancia- que revisó y aprobó calidad y contratos de obra”.
PRETENDEN TRANSFERIR NODO DURANTE GOBIERNO DE “KIKO”
“Concluida y aprobada la auditoría -de la Dirección de Fiscalización y Evaluación de la Inversión Pública-, ahora estamos en proceso de entregarlo al gobierno municipal -de Tijuana-”, informó el delegado de la SIDUE.
— ¿Antes se realizará la prueba de carga?, cuestionó ZETA.
“No, eso se podrá hacer después de que se entregue al municipio”.
Precisó que la entrega será realizada antes de que concluya la administración de Francisco Vega de Lamadrid, “se va a entregar de manera parcial para posteriormente hacerle reparaciones” las cuales aclaró, “son puras cosas estéticas, solo detalles”, entre los que enumeró reparar algunas luminarias que no funcionan y baquetas dañadas, así como borrar el grafiti que has sido “garabateado”.
MUNICIPIO ANALIZA RECIBIRLO
Everardo Lona López, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del XXII Ayuntamiento de Tijuana, confirmó a este Semanario que el XXII Ayuntamiento analiza recibir el Nodo 20 de Noviembre.
Dicha revisión se realiza de forma consensuada con el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, y, una vez que concluya, “si de manera consensada dan un dictamen favorable el Colegio de Ingenieros y nuestro asesor en geotecnia, no vemos problema -en recibirlo-, solo estamos en espera de eso”.
— Sin ese dictamen, ¿no lo recibiría?
“No”.
— ¿Lo recibiría de manera parcial?
“No”.

Foto: Jorge Dueñes.- 48 mil 425 vehículos mixtos transitan a diario por el nodo.
— ¿Esperan la prueba de carga y las correcciones estructurales?
“Es lo q estamos esperando por que lo adicional como alumbrado, señalética y semáforo -que SIDUE compromete reparar- no pinta, aquí lo importante es lo estructural”.
Respecto a la filtración de agua por riego de áreas verdes, negó algún derrame por tal acción, y si se registra problema de filtración, se debe a que en la obra “no se puso protección para humedad, lo que sí la afecta”.
RECOMIENDAN A MUNICIPIO NO ACEPTAR TRASPASO
“No hay un análisis al Nodo 20 de Noviembre entre Ayuntamiento de Tijuana y el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, no nos han convocado para hacer ese estudio o dictamen, a lo mejor piensan hacerlo, pero a la fecha no hay tal análisis consensado”, aclaró David López, integrante de la Comisión de Estructuras de ese organismo civil.
Ante la posibilidad de que el municipio de Tijuana reciba el paso a desnivel, el especialista recomendó a las autoridades municipales no recibirlo, “solo van a heredar un problema”.
A un año y medio de concluida la obra en la que se invirtieron 166.3 millones de pesos, provenientes principalmente de la Federación, “hay muchos pendientes por solventar para mejorar la calidad de la obra, como son la prueba de carga y posibles efectos por sismo, ya que los cálculos no se entregaron a satisfacción”, indicó.
“Desde el diseño fue una obra impositiva, la carga de diseño que utilizaron de 22.5 toneladas no era la adecuada para ese tipo de puente, se debió perfilar para cargas mayores, de 66.5 toneladas, casi tres veces más, recomendación que nunca atendieron”.
Y abundó: “La diferencia estriba en que fue diseñado para poco tráfico y paso de vehículos ligeros, no de mucha carga, cuando ahí es un punto de alta afluencia de tráfico vehicular”.
El representante del Colegio de Ingenieros Civiles asentó que “lo que nos preocupó fue lo expuesto de las varillas de los muros, las cuales se recubrieron en la parte visible pero no en la parte posterior, donde está la humedad y la tierra, en ese lado quedaron expuestas a la oxidación, lo que va a influir con la durabilidad del puente, la cual puede ser mucho menor que la esperada”.
Para finalizar, López advirtió: “El pronóstico es que la obra no va a durar, está resistiendo, pero al paso del tiempo se va a deteriorar pronto, menoscabo que se acelerara con el incremento de la frecuencia del tránsito vehicular, que cada día aumenta más, a lo que se suma el acero que quedó expuesto en los pilotes, deficiencia que contribuye a un deterioro más rápido de la obra”.