12.3 C
Tijuana
viernes, febrero 16, 2024
Publicidad

Murió Iraís Piñón Flores, responsable del Programa Pueblos y Culturas Indígenas del CECUT

Maestra en Antropología por la Universidad Iberoamericana, murió Iraís Piñón Flores, responsable del Programa Pueblos y Culturas Indígenas del Centro Cultural Tijuana (CECUT), informó el organismo federal, hoy jueves 4 de abril de 2019.

Generosa y con una sencillez que infundía respeto a su figura en el CECUT, la maestra Iraís Piñón fue homenajeada por su trayectoria en octubre de 2016 como parte de las actividades de aniversario del organismo federal, entonces bajo la dirección de Pedro Ochoa Palacio.


Publicidad


Las actividades en torno a los pueblos originarios de México estuvieron bajo su responsabilidad, entre ellas, por ejemplo, el Festival de los Pueblos Originarios, las presentaciones editoriales de escritores en diversas lenguas de México, incluidos, por supuesto, los autores de las lenguas nativas de la península de Baja California.

En 2011, fundó el Encuentro Binacional de Literatura de los Pueblos Originarios de México, mismo que se llevó a cabo en el CECUT en el mes de junio de ese año, logrando la convocatoria de más de 40 autores en lenguas autóctonas tanto de Estados Unidos como de México, como zapoteca, tzotzil, mazahua, hñañú y tének; además de totonaku, ñu’u savi, pur’ehpecha, náhuatl y k’miai. En aquella memorable ocasión también figuraron autores de lenguas como kiliwa, a’ayuk, wixárica, zoque, rarámuri, mazahua, yoreme, mixteco, wixarika y, por supuesto, maya.

El suceso lingüístico bajo la coordinación de Iraís Piñón congregó a autores como Kalú Tachisavi, Premio Netzahualcóyotl 2002; la poeta zapoteca Natalia Toledo, Premio Netzahualcóyotl 2004; el reconocido escritor rarámuri Erasmo Palma; Juan Hernández Ramírez, ganador del Premio Canto de América, Premio Netzahualcóyotl, 2006, entre otros personajes portadores de idiomas únicos en el mundo.


Publicidad

 


Iraís Piñón y “las formas de pensamiento de nuestros pueblos”

La congregación en junio de 2011 de más de 40 escritores hablantes de más de 20 idiomas nativos de México, indudablemente fue un suceso histórico en Tijuana.

La responsable de semejante iniciativa fue la Maestra en Antropología por la Universidad Iberoamericana, Iraís Piñón, Coordinadora del Programa Pueblos y Culturas Indígenas en Movimiento del Centro Cultural Tijuana.

A continuación, la entrevista íntegra que en 2011 la antropóloga concedió a ZETA a propósito de aquel memorable acontecimiento lingüístico en la frontera norte de México:

– ¿Cuáles son los antecedentes del Encuentro Binacional de Literatura de los Pueblos Originarios de México?

“Por primera vez en la historia, el CECUT tiene un programa dedicado a los pueblos originarios de México, cuyo objetivo principal es la difusión de las distintas expresiones de las culturas originarias en la población en general y estudiantes en particular, a través de conferencias, fiestas, conciertos de música, muestras gastronómicas, artesanales, deportes de origen prehispánico, expresadas por sus propios creadores y por académicos especialistas vinculados de manera directa con los propios pueblos, dicho programa se llama Pueblos y Culturas Indígenas en Movimiento.

“Como antecedente en el campo literario, hemos contado con la presencia de varios escritores de gran trayectoria en las letras: Kalú Tachisavi (pueblo ñu’u savi), Irma Pineda (pueblo zapoteco), Jorge Cocom Pech (pueblo maya), quienes nos han ofrecido conferencias y talleres en las comunidades originarias de Baja California y de otras tradiciones culturales de México, así como con jóvenes mestizos.

“El Programa considera que es importante que la sociedad conozca a las culturas originarias a través de sus propias voces, idiomas y creación literaria, así como las formas de reproducción literaria de los pueblos del norte que obedecen a otra tradición cultural distinta. De igual manera que hagamos una reflexión de la condición de desigualdad que enfrenta la literatura indígena en relación a la mestiza y cuál es su prospectiva”.

– ¿Cómo ha sido la respuesta de los escritores que participarán?

“Muy satisfactoria, algunos no podrán  asistir por compromisos de trabajo, pero se apuntan para el siguiente”.

– ¿Cómo o bajo qué criterios armó Usted el programa?

“Traté de que estuvieran presentes el mayor número de idiomas posibles”.

– ¿Cuál es la característica distintiva del Encuentro Binacional de Literatura de los Pueblos Originarios de México en relación a otros eventos parecidos que se llevan a cabo en el país o en el mundo?

“Que serán los propios indígenas quienes señalen las pautas de lo que se debe seguir, nosotros como institución sólo somos facilitadores”.

– En relación a las últimas décadas, ¿cuál considera que sea la situación actual de los idiomas nativos de México? Sobre todo en el aspecto literario…

“Hay idiomas que están en peligro de extinción, como en el caso de nuestros pueblos originarios de Baja California: pa ipai, k’miai, kiliwa, cucapá y otros que tienen numerosos hablantes y, justamente, en ellos destacan importantes escritores: náhuatl, ñu’u savi, maya, zapoteco, pur’hpecha”.

– ¿Por qué es importante este suceso?

“Porque por primera vez escucharemos las voces de nuestros pueblos, sus idiomas y creatividad. Ésta es una oportunidad invaluable”.

– Platíquenos un poco más sobre las actividades relacionadas con las lenguas nativas de Baja California…

“Nuestro trabajo ha estado orientado a la difusión, ya que no contamos con recursos para apoyar su desarrollo cultural. Actualmente estamos realizando un trabajo interinstitucional en el que fuimos convocados por el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas y justamente el proyecto que se propone es apoyar el desarrollo de las lenguas originarias en las distintas comunidades, así como su desarrollo cultural, poder recuperar a través de diferentes técnicas los conocimientos que han perdido.

“Sin embargo, hay que señalar que no es fácil porque las lenguas se aprenden en el seno de la familia, es la madre quien nos enseña a nombrar el mundo y a entender lo que está más allá de lo que se dice, los lingüistas dirían metalenguaje.

“Nuestras comunidades presentan diferentes escenarios, en una misma comunidad hay familias que hablan dos idiomas indígenas, en contraste están las que hace dos generaciones ya no hablan su lengua”.

– Obviamente se espera que el Encuentro Binacional de Literatura de los Pueblos Originarios de México tenga continuidad en los próximos y no sea un evento aislado o anecdotario. ¿Qué expectativas espera del evento a largo plazo?

“Por supuesto que esperamos poder realizarlo cada año y que vaya a más cada vez, logrando una mayor participación de las diversas tradiciones culturales, así como sus formas de creación”.

– Algo que considere oportuno agregar respecto al Encuentro Binacional de Literatura de los Pueblos Originarios de México…

“Que esperamos lograr  interesar a los tijuanenses y a los bajacalifornianos en general a acercarse a la literatura en lenguas originarias, buscar conocer las formas de pensamiento de nuestros pueblos y ser más tolerantes con los diferentes, porque ser diferente nos enriquece, mientras ser culturalmente iguales nos empobrece.

“Tenemos que lograr como país la equidad, es decir, la igualdad en la diversidad. Los mexicanos somos ricos porque tenemos 62 culturas originarias, cada una con su manera particular de ver  el mundo, desde lo ritual y sagrado hasta lo cotidiano”.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas