En su primer año de gobierno, Mirna
Rincón Vargas, alcaldesa panista en
Playas de Rosarito, presume un
superávit de 15 millones de pesos y un
incremento en los ingresos municipales.
Atribuye la delincuencia a “indigentes y
adictos”, así como al narcomenudeo,
pero asegura que en Rosarito no operan
cárteles del narcotráfico. Con un
accidentado año entre protestas sociales,
cambios en Seguridad Pública y
acusaciones de corrupción, piensa ya en
su reelección
La alcaldesa de Playas de Rosarito, Mirna Rincón Vargas, tuvo un inicio accidentado. Después de un mes en el poder, el 6 de enero de 2017, en su municipio inició una protesta que se extendió por días, a raíz del aumento en el precio de gasolina, la más violenta registrada en Baja California, que resultó en decenas de detenidos y de heridos, no solo civiles, sino policías federales que fueron atropellados por un vehículo.
A los días del suceso, las inconformidades surgieron cuando giró una orden dentro de su administración para comprar una camioneta de lujo Tahoe 2017 con valor de casi un millón de pesos, la cual sería su vehículo oficial de traslado.
La presión social obligó a la panista a revocar la orden de compra. Confiesa, ahora utiliza un vehículo compacto marca Honda 2014 y no tiene intenciones de adquirir una unidad nueva “porque veo que a nadie le interesa realmente la seguridad de un funcionario”.
Con los meses, la situación empeoró. En julio, el periodista Luciano Rivera fue asesinado en un bar de la ciudad. Hasta el momento, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha vinculado a proceso a tres de los presuntos involucrados.
Este homicidio “fue el colmo, me preocupó mucho porque la ciudadanía ya no decía que era (culpa de) el Mayor Magdaleno, que era yo, entonces busqué quién podía apoyar aquí para hacer ese movimiento”, señala la presidenta municipal sobre las razones para el cambio de director de Seguridad Pública.
Su primera opción, indica, se trató del teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, principal contrincante del Partido Acción Nacional (PAN) en la elección a alcalde de Tijuana en 2016 y quien se ha encargado de señalar de corrupto e inepto al gobierno de este partido en Tijuana.
No obstante, el militar en retiro no aceptó el cargo y, en cambio, recomendó a Adrián Hernández Pérez, quien ahora ocupa el cargo, “un teniente que estaba en Chihuahua o en otro Estado, quien está ahorita con nosotros”, dice la alcaldesa de su titular de Seguridad Pública.
Sobre la asesoría que brinda Leyzaola, la presidenta municipal aclara “nunca estuvo en nómina, sé que se da sus vueltas y platica con los tenientes (de la Policía Municipal)”.
A pesar de la confirmación de organizaciones criminales en el quinto municipio, sobre todo en el área de Popotla, donde operan tanto traficantes de personas como de drogas, la panista afirma que solo existe narcomenudeo en el municipio.
Por otra parte, se dice despreocupada de las acusaciones que Fernando Serrano, ex dirigente panista y su asesor de gobierno, hizo de corrupción en su contra y las atribuye a su nulo futuro político dentro del PAN.
Con todo y su accidentado primer año de gobierno, Mirna Rincón Vargas asegura que las finanzas de Rosarito están en perfectas condiciones e incluso presume un superávit de 15 millones de pesos, una proyección de aumento de 100 millones de pesos en la Ley de Ingresos para 2018, así como la adquisición de patrullas y la contratación de más policías.
Por lo que considera a sus resultados suficientes para buscar la reelección en 2019. “No puedo decir que estoy satisfecha, pero sí estoy contenta, veo que hemos avanzado”.
A continuación, la entrevista.
— Cuando entró Silvano Abarca al gobierno, comentó mucho que las finanzas estaban en terribles condiciones. ¿Usted cómo recibió la administración?
“En excelentes condiciones, con finanzas sanas y no tuvimos problemas para el pago de aguinaldos. Hemos logrado ya hasta un superávit”
— ¿De cuánto es el superávit?
“15 millones de pesos, hemos podido con este superávit, adquirir 15 patrullas, vamos a terminar este primer año con 30 patrullas”
— ¿Y qué más se hará con el superávit?
“También compramos una moto conformadora, una retroexcavadora, una bombera, una pipa, equipamiento de radios de comunicación para la corporación de Policía, botas y uniformes”
— ¿Cuántos elementos tiene en la Policía Municipal?
“Ahorita son 196”.
— ¿Hay planes de aumentar plazas?
“Hace un mes ingresaron 15 elementos nuevos. Tenemos planeado también para el próximo año 20 plazas más”.
— Sobre la contratación de Julián Leyzaola como asesor en Seguridad Pública, ¿cómo surgió la invitación para que se integrara a su gobierno?
“Desde enero tuvimos nosotros un problema muy serio, con las manifestaciones por el aumento de la gasolina y el problema de Pemex, en ese momento hubo un problema de la comunidad que se manifestaba con el director en ese momento, el Mayor Magdaleno Vázquez”.

“El colmo”, el homicidio del periodista Luciano Rivera
— ¿Qué le decían?
“Se molestaban porque decían que él estaba en contra de los manifestantes, algo así”.
— ¿Y Usted cómo vio la manifestación? Fue la más grande que se dio en toda la entidad, hubo el problema del atropellamiento, de enfrentamientos entre civiles y policías. En el momento la gente pedía que Usted saliera a dar una declaración y no lo hizo
“Fueron momentos muy difíciles, estuvimos siempre pendientes aquí en la oficina. Le pedíamos a la corporación cuidar a la población, la libertad de manifestarse públicamente, pero llegó mucha gente de fuera, empezó a convertirse en otro tipo de movimiento. Eso fue lo que causó una molestia de la ciudadanía en particular con el Mayor”.
— ¿Y cómo lo manejaba Usted?
“En ese tiempo también empezó a haber más problemas de inseguridad en la ciudad y ya todo lo que sucedía decían que era porque el Mayor no estaba funcionando. Yo no lo creía. Sin embargo, después, se dio lo de la muerte del periodista y ahí sí fue el colmo, me preocupó mucho porque la ciudadanía ya no decía que era el Mayor, que era yo, entonces sí busqué quién podía apoyar aquí para hacer ese movimiento.
“Los mismos regidores hicieron propuestas de diferentes currículums y entre ellos venía el Teniente Leyzaola. Me entrevisté con él, lo presenté ante el Cabildo y por unanimidad, todos, estuvieron de acuerdo que él participara con nosotros y nos ayudara. No pudo quedarse como director, pero sí nos recomendó a una persona, a un teniente también que estaba en Chihuahua o en otro Estado y es quien está ahorita con nosotros”.
— ¿Y él está como asesor todavía en el Ayuntamiento?
“Nunca estuvo en nómina, él ha estado al pendiente de la corporación, de las personas que recomendó, no me ha tocado platicar con él, pero sé que se da sus vueltas y platica con los tenientes”.
— Entonces, ¿cuál diría que es su participación si no es un asesor de gobierno, cuáles son sus tareas o qué se le permitió en esa presentación ante Cabildo?
“Que presentara un proyecto, fue aprobado por el Cabildo y que se está llevando a cabo. Él viene a veces, es lo que he sabido, a darle seguimiento a ver que realmente se esté llevando a cabo el programa tal como es”.
— Esta mañana él publicó en redes sociales: “Ninguna organización criminal, por muy fuerte o violenta que sea, puede subsistir o desarrollarse si no cuenta con el apoyo y protección del gobierno. Ahora ya sabrán lo que pasa en nuestro Estado y Municipio”. ¿Usted está de acuerdo en que una organización criminal solo puede desarrollarse en una ciudad con apoyo y protección del gobierno?
“No creo, no se me hace que tenga que ver el gobierno. Que haya una organización criminal, es lo que menos quisiéramos, no es el caso de Rosarito”.
— ¿Qué tanto porcentaje del municipio tiene cobertura de alumbrado público? ¿Y en otros servicios públicos?
“Más o menos un 70 por ciento. Con la diputada Jackie Nava hicimos una coinversión para meter agua y drenaje en colonias que en 15 años no les habían hecho introducción de agua o trabajo de drenaje, que es en San Miguel y Cumbres, dos colonias. Fueron 5 millones de pesos en total, el próximo año vamos a trabajar en otras colonias, porque es lo que más nos pide la gente.
“En robo a casa habitación quiero resaltar, hay muchísimos indigentes, adictos, son los que se están introduciendo en las casas, en los robos de los comercios. Una estrategia que trae ahorita el director es llevárselos, pero en 24 horas salen”.
— ¿Llevárselos detenidos?
“Sí, los levantan, los que los agarran, que están… los mismos vecinos denuncian que se andan metiendo a las casas o que andan robando, quebrando vidrios de los carros, y llega la Policía y se los llevan, pero salen”.
— Y se los lleva bajo qué justificación o razonamiento jurídico…
“Por denuncia de que se meten a las casas, o algo así, que los agarraron robando, todo eso es lo que se tiene que estar llevando, deteniéndolos. Pero los vecinos se quejan porque a los dos días ya andan en la calle, ése es el problema”.
— ¿A qué atribuye los homicidios que se han registrado este año, el del empresario Víctor Loza, del periodista Luciano Rivera y otros delitos de alto impacto?
“Veo el caso de Víctor Loza, no es algo que sea propio de alguna problemática de la ciudad, lo mismo pasó con lo de Luciano, el periodista, no es algo que sea de alguna problemática específica de la ciudad, los demás pues todos tienen que ver con narcomenudeo y ese tipo de delitos, estos dos casos sí fueron aislados, se puede decir”.
— En las reuniones de coordinación y seguridad, ¿le han informado o sabe qué organizaciones criminales trabajan en Rosarito?
“Nos han comentado que ése es el problema que hay en Baja California, Rosarito no lo tiene en forma específica, no hay célula delictiva, no se ha detectado”.
— Entonces ¿diría que en Rosarito no hay narcotráfico, o que no hay alguna organización criminal operando?
“Creo que ese es un problema que hay en todo el Estado, que aquí es algo que debe contestar tanto la Federación como el Estado, que es a quien corresponden los temas. Narcomenudeo sí hay, y constantemente estamos con esos operativos del Grupo Coordinación y hemos estado trabajando, viene la Sedena, la Procuraduría, la Marina, se hacen esos rondines y la denuncia de los mismos ciudadanos, de algunos lugares considerados ‘picaderos’, pero eso le corresponde a otra instancia”.
— ¿Cuánto tiempo duró Fernando Serrano como su asesor?
“Tres meses, de diciembre a febrero”.
— En esos meses, ¿en qué colaboró?
“No sé, no estaba con nosotros”.
— Pero en qué área estaba como asesor, qué temas veía.
“Estuvo en general, estábamos revisando algunos reglamentos”.
— ¿A qué se debió su salida?
“Es que no fue que saliera, simplemente el contrato era por tres meses”.
— Hace poco él hizo público que saldría del PAN y dijo que el motivo principal era que había visto que en la administración que Usted dirige había corrupción, que tenía abandonado el Municipio. ¿Cuál es su opinión sobre eso?
“Creo que es todo lo contrario, pero que él responda, que él diga por qué dice eso. Siento que en esta administración hay cero tolerancia a la corrupción. Por otro lado, creo que estamos haciendo un trabajo y además me encanta estar en la comunidad”.
— Que opiniones como la de Serano vengan del PAN, ¿le preocupa o cómo toma esa crítica surgida de alguien que incluso dirigió el partido y la apoyó en campaña?
“La verdad no me preocupa porque estoy en campo, veo otra respuesta de la gente, lo que vi en algunos de los comentarios que él decía, que no había visto que tuviera mucho futuro políticamente y que por eso se había retirado, eso creo. Si no tuviéramos ese superávit y la probabilidad de hacer cosas con recursos propios, sí hubiera corrupción”.
— Una de las primeras noticias por las que se dio a conocer su gobierno fue la solicitud que hizo a inicios del año para la adquisición de una camioneta Tahoe 2017 que después canceló. ¿Qué la motivó a solicitar en específico una camioneta nueva?
“La pedí yo porque no tenía carro y no voy a comprar porque yo veo que a nadie le interesa realmente la seguridad de un funcionario. Mi trabajo es en campo, yo ando por todos lados, sí es necesario tener seguridad, la unidad que habían adquirido en otras administraciones, camionetas blindadas ahí están detenidas, no sirven”.
— ¿En qué condiciones están?
“Irrescatables, completamente, a lo mejor los motores. La última que compraron blindada fue la de ‘Tito’ Robles, así que ahorita yo tengo un carro Honda 2014, compacto. En tiempos de lluvia me subo a la camioneta de los Bomberos, que es la única que tiene 4×4, para entrar y revisar, pero está bien, ya entendí que la gente misma no entiende que uno necesita tener en qué moverse, no era de lujo, era una camioneta que fuera fuerte para poder tener la seguridad”.
— En concreto, ¿en qué cree que ha mejorado Rosarito desde que Usted llegó al poder?
“La confianza de la ciudadanía, en el tema también de activación del tejido social, para mí es importante mantener esa participación ciudadana donde teniendo ese acercamiento con la comunidad sabemos qué es lo que necesitan y buscar la solución de los problemas en todos los niveles, tanto en las áreas empresariales, en la comunidad misma. Sobre todo tener finanzas sanas, poder tener cómo cumplir los servicios de la ciudadanía con este superávit”.
— ¿Cuántas obras públicas tiene actualmente en etapa de construcción o próximas a concluir?
“Quince dentro de colonias, son accesos de circuito para que haya acceso a las colonias, una obra que también es importante para el municipio es el cajón pluvial en la colonia Reforma. Hemos metido 7 millones de pesos en inversión de obras para accesos a escuelas también en Primo Tapia”.
— ¿Cómo cree que la califiquen los rosaritenses? ¿Están conformes con su trabajo?
“La gente está entendiendo una nueva manera de trabajar, entiendo que hay mucha incredulidad con relación a los políticos y los gobernantes, pero el hecho de que sea una mujer al frente de la administración me da una gran ventaja. No que la gente esté muy convencida, pero siento que la gente tiene esperanza de que en esta administración van a dar pasos adelante”.
— Su llegada al gobierno se da en 2016 con la paridad de género en la ley electoral, pero también se vio muy marcado cómo PRI y PAN eligieron Tecate y Rosarito para candidaturas a mujeres, eligieron los municipios más pequeños, donde hay menos recursos. Ambas quedaron, Nereida Fuentes en Tecate y Usted en Rosarito. ¿Cree que esto le resta mérito su llegada al poder?
“Creo que tiene que ver la cuota de género, pero Rosarito se escogió porque tenía que ser un municipio en el que hubiera un gobierno ganador por parte del partido, entonces estaba Rosarito y Mexicali. También en ese tiempo buscaban perfiles, yo ya había sido diputada federal de mayoría por Rosarito y estaba activa, así que puede ser eso, que pudo ser la decisión para que se diera para mujer y fuera para mi persona”.
— ¿Piensa en la reelección?
“Claro que sí, pero creo que para eso se necesita hacer un excelente trabajo y el reconocimiento de la gente. Es una oportunidad muy buena para poder continuar con obras o proyectos, que tres años son muy poco”.
—Ya se acerca su Primer Informe, por lo que en términos de recaudación ¿ha logrado un incremento en pagos de derechos municipales, Predial y demás?
“Incremento, sí, hemos logrado recaudar más pero no es en lo que más, el 6%, pero para mí no es Predial donde se nos ha incrementado; es en todos los permisos. En Predial son 53 millones”.
— Entonces, si han sido 53 millones de Predial, ¿cuánto sería lo demás?
“Eran como 100 millones que traemos, que se recaudó, en 2017 fueron 420 millones y ahorita 500 para el Presupuesto de Ingresos, estamos casi 100 millones de arriba, es una cantidad considerable. Es una muy buena cantidad”.
— ¿Qué irregularidades encontró, qué vio que no se estaba haciendo?
“Por decir, en alguno de los rubros de recaudación, en licencias ambientales, cero. Ahora sí, digo, es un ejemplo, en algunos de los rubros no había”.
— Había permisos, trámites en lo que no entraba nada.
“No había recaudación”.
— Pero sí había actividad.
“No sabemos, pero uno de los pendientes que tengo con el área de recaudación es que cuando vayan a hacer un pago de permiso, revisen que todos los diferentes permisos los tengan. Me interesa muchísimo Protección Civil, Bomberos porque esos permisos no son solo para recaudar, son porque debemos estar seguros de que no va a haber un problema con esas construcciones, eso es lo que más nos interesa. Fuimos el primer municipio en presentar la Ley de Ingresos en Cabildo y en el Congreso, ahorita ya estamos trabajando para el Presupuesto de Egresos y queremos ser los primeros en presentar”.
Muchas gracias.