12.9 C
Tijuana
lunes, marzo 10, 2025
Publicidad

Sentirnos seguros (Primera parte)

Mientras que informarnos de las notas rojas nos inquieta, no darnos por enterados nos da una falsa sensación de seguridad.

Pero la realidad es innegable: la cantidad de homicidios, los robos y la multiplicidad de otros diversos delitos, deben no solo preocuparnos, sino más allá, impulsarnos a hacer lo que sea necesario para que regrese a nuestra región la atmósfera positiva en que nos encontrábamos anteriormente.

Publicidad

Anuncio

Para poder hacerlo, necesitamos entender qué es lo que ha pasado y lo que nos está pasando.

He conocido el tema de la seguridad y el fenómeno de la inseguridad desde los más diversos ángulos; ya fuera como un niño que en su infancia podía dejar su bicicleta en el patio de su casa –sin cerco– y encontrarla intacta al día siguiente (ni por la mente pasaba la posibilidad de que se la robaran), lo que es interesante, tomando en cuenta que no existía en aquel entonces el concepto de fraccionamiento privado, así que no había una sobrevigilancia tras de bardas con policías o guardias privados. Los carros podían dejase con las ventanas abiertas y las llaves puestas.

Publicidad

Anuncio

Crecí en casas sin rejas y empecé a trabajar en comercios sin alarmas. En la escuela, podíamos dejar nuestras pertenencias en cualquier parte del salón. Nadie se preocupaba por tener que cuidar sus artículos.

Los delitos no formaban parte de las conversaciones, ni en casa, el trabajo, escuela ni con parientes o amigos. Ese entorno nos hacía sentirnos seguros.

Publicidad

Tampoco el alcohol o las drogas eran un problema de salud pública.

En la preparatoria vi por primera vez a unos haciéndose cigarros de marihuana, para su consumo personal. Te ofrecían como si se tratara de tabaco común, pero de ninguna manera te presionaban, lo cual de ninguna manera hubiera aceptado por la formación valoral que me dieron mis padres, los cuales si bien no me instruyeron específicamente al respecto, con la educación y las reglas del hogar era más que suficiente.

Igual pasó en la universidad al ir a un concierto. Los carrujos de marihuana iban pasando por las filas y el que quería se llevaba el cigarro a los labios y el que no, simplemente lo pasaba al de enseguida.

Las peleas eran a mano limpia y en cuanto alguien evidentemente ganaba, el pleito se terminaba y punto. Nadie grababa y subía al facebook la pelea. No había necesidad de “operativos mochila” para buscar droga o armas en mis pertenencias o las de mis compañeros. No existía el bullying. Sí la carrilla, pero nada abusivo que hiciera que alguien pensara en suicidarse o en llamar a las autoridades. Nunca se recibió un falso aviso de bombas o de ataques homicidas. El ambiente escolar y los trayectos de ida y regreso también nos hacían sentirnos seguros.

A punto de salir de la universidad empecé mi servicio social en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Acostumbrado a trabajar desde adolescente, no fui simplemente a conseguir las firmas y por el contrario, cumplía hasta más allá del horario que me correspondía, lo que hizo que pronto me dieran responsabilidades como si fuera un servidor público más. Conocí de cerca el delito, a los delincuentes, a las víctimas, a los polícias, a los abogados, a los agentes del ministerio público.

Había una actividad delincuencial “normal” para el tipo y tamaño de ciudad que teníamos. Vi a funcionarios respetables, dedicados en cuerpo y alma a su labor, pero también vi cómo se iban descomponiendo otros y cómo éstos fueron abriendo las puertas a otro tipo de delincuencia en la ciudad.

En universidad, las materias que me gustaron más fueron Derecho Penal, Criminología y Derecho Penitenciario, las cuales años después tuve el placer de enseñar como Catedrático Universitario.

Continuará…

Todo es cuestión de sentirnos seguros.

 

Alberto Sandoval es Coordinador de Alianza Civil, A.C. Correo: [email protected] Internet: www.AlianzaCivil.Org Facebook: Alianza Civil AC Twitter: @AlSandoval

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -