Tras la tragedia ocurrida en Tultepec, Estado de México, donde se registraron diversas explosiones a causa de que se incineraron centros de venta y almacenamiento de fuegos pirotécnicos, con resultado de 35 personas fallecidas y decenas de heridos; en La Paz, la Subsecretaría de Protección Civil del Estado afirmó que estarán atentos a la inspección y vigilancia de los centros de distribución en la capital, esto con el fin de prevenir cualquier incidente que se pudiera dar.
“Con la autoridad municipal, con los cuerpos de protección civil, en este caso con Francisco Javier Camacho de aquí del municipio de La Paz, donde tenemos cuando menos 11 puntos de venta, con 4 distribuidores que están en el estado, y nos hemos dado a la tarea de, de manera permanente, inclusive, en estos últimos días, los días más cercanos a las fiestas navideñas o de fin de año, se les harán los monitoreos hasta tres veces al día”, expresó Carlos Godínez León, Subsecretario de Protección Civil de Baja California Sur.
Precisamente se busca que los establecimientos cumplan con las normas de Protección Civil y de la Defensa Nacional. Aseguran autoridades que es vital que las salidas estén debidamente marcadas, las rutas de evacuación, así como contar con equipos contra incendios.
“Constatando cómo se encuentran los establecimientos, que cumplan con la norma para el almacenamiento, por un lado que no rebasen las cantidades que deben de tener dentro de los lugares y obviamente que los tengan en la mejor condición, por el otro que no se les venda a los menores de edad, está tipificado dentro de la ley, pero por sentido común, por responsabilidad, no puede un niño, no puede un menor de edad estar comprando estos artefactos”, puntualizó.
En cuanto a la venta y distribución de pirotecnia, Protección Civil indicó que no estará permitida la venta en otros establecimientos que no sean los aprobados por Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ya que esto se da en “las tiendas, lo abarrotes, las misceláneas o en las casas que de manera temporal venden algún tipo de estos artefactos, estaremos muy vigilantes, no les vamos a permitir, les hacemos de conocimiento que será retirada de la venta y serán sancionados. Que se decomise el producto, dos, que se les cierre sin tregua de nada, esto está dialogado, está platicado con el Comandante General de la SEDENA”.
Con 11 puntos aprobados por la SEDENA para la venta de juegos pirotécnicos, Protección Civil del Estado manifestó que estarán vigilantes con el fin de prevenir accidentes y que en La Paz se llegue a presentar una desgracia como la ocurrida en el Estado de México.
Publicidad
Por otro lado, propietarios de coheteras anunciaron que están preparados, y sobre todo prevenidos ante la venta de fuegos pirotécnicos en fechas decembrinas, afirmaron que cuentan con las medidas óptimas de seguridad para brindarles a sus consumidores.
“Nos otorga la SEDENA, empieza gestionando por Bomberos, Protección civil, anuencia municipal, con el gobernador y logras tu permiso de secretaría. Que estén bien los extinguidores, tu bote de agua, tu bote arena, equipo de SAPA, electricidad a prueba de fuego, alarma detectora de humo, y que los cohetes estén empaquetados, envasados de una manera que no tengas cohetes sueltos”, apuntó Jesús Álvarez, Propietario de la Cohetera “Cachanilla”.
Dio a conocer Jesús Álvarez, mejor conocido como “El Cachanilla”, que en la venta de la pirotecnia ofrecen la información necesaria para que los papás cuiden a sus hijos, recomiendan que los menores no prendan la pirotecnia, para ello “les damos un folleto, y lo mejor es que nunca dejar a los niños solos que quemen lo cohetes, aquí existe la regla que para venderle los cohetes a un menor de edad tiene que venir acompañado de un familiar, un adulto, el que sea, la recomendación es que nunca los echen en una bolsa, que no los golpeen, que no los avienten, al hacerlos funcionar que sea en un área despejada”, puntualizó.
Por último dijo que es importante que la quema de estos artefactos sea siempre bajo supervisión de un adulto, ya que “lo que más se vende es la clase pequeña de los cohetitos, que viene siendo la paloma chiquita, la cebollita, el cometa, el cigarrito, cerillo, toda la clase que viene siendo los preferidos de los niños, ésa es la que tiene mayor demanda”, por lo que autoridades y expertos recomiendan que la quema de fuegos pirotécnicos se haga en espacios abiertos, lejos del cuerpo y lejos de cualquier material combustible y siempre con el acompañamiento de adultos.