11.3 C
Tijuana
miércoles, marzo 5, 2025
Publicidad

Samperio, entre los grandes

El gran cuentista mexicano más importante de los últimos años murió. Guillermo Samperio dejó de existir el miércoles 14 de diciembre de 2016 a la edad de 68 años.

Apenas el 2 de marzo de este año, Guillermo Samperio (Ciudad de México, 22 de octubre de 1948), presentó “Maravillas malabares” (Cátedra, España, 2015) en el Centro Cultural Tijuana, organismo federal donde el maestro de la narrativa también impartió un taller literario a jóvenes entusiastas.

Publicidad

Anuncio

“‘Maravillas malabares’ celebra la imaginación sin límites y la poética hermosa de Guillermo Samperio, uno de los cuentistas más importantes de la literatura mexicana contemporánea. El volumen contiene una amplia selección de lo mejor de la narrativa samperiana, e incluye numerosos relatos, una novela corta y algunas prosas poéticas. La ‘personalísima’ introducción a cargo de Javier Fernández recrea la poética de Samperio: en un mundo de mentiras y falsas realidades, nada hay más cierto que la ficción. Y a esa máxima nos aferramos”, advierte la presentación editorial.

¿Cómo se siente al estar en esta colección de Cátedra al lado de los grandes como Rulfo, Arreola, Paz, Elizondo, Monterroso?, preguntó ZETA antes de que se publicara la edición.

Publicidad

Anuncio

“Sí -contestó, pausado, como solía hablar-. Pues Monterroso fue mi maestro, fui buen amigo de Rulfo, Arreola me inició en los talleres literarios; a Paz lo traté, tuvimos una etapa de buen vínculo pero después fue un desastre, y promovió que me corrieran de la dirección de literatura del INBA, porque le entraba la locura de pronto. Él creía que yo estaba coligado con la gente de Encuentro de Invierto que estaba comandada por Nexos, con los cuales no tengo más que amistad, lo mismo con algunos de Letras Libres.

“Yo me siento muy contento, me sorprende estar ahí, y al mismo tiempo me da muchísimo gusto estar junto a escritores que admiro tanto. Cuando supe lo de Elizondo -que fue el último que entró, pero ya descansando en paz-, me dio mucho gusto porque era uno de los autores sobre los que en lo personal yo apostaba mucho. Un poco difícil, ciertamente, pero apostaba él a un estilo, a una propuesta, a una estilística que nadie más siguió. Y como se empeñó y no se movió de ahí, y siempre trabajó así a pesar de sus rarezas como persona, finalmente entró a esa colección.

Publicidad

“Entonces, yo creo que cuando supe que había entrado dije, ‘pues yo no voy por mal camino en el sentido de que he hecho lo que yo he querido, lo que se me ha presentado, lo que he experimentado, un tipo de literatura que a mí me gusta ir haciendo y que a veces no ha resultado sencilla para el lector en general’; pero qué bueno, la verdad es que no me sale de otra manera. Si yo pudiera ser didáctico, pues a lo mejor escribiría otra cosa”, concluyó el gran cuentista mexicano.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -