11.5 C
Tijuana
domingo, febrero 2, 2025
Publicidad

Tito Capobianco: “En Latinoamérica somos muy politiqueros”

Además de ofrecer un curso magistral de canto y escena a 12 profesionales de ópera en Tijuana, entre el 25 y 30 de julio de 2016, invitado por el tenor César Sánchez en coordinación con Ópera de Tijuana, Tito Capobianco dejó claro qué es lo más urgente para empezar a crear una estructura operística en Tijuana.

El maestro de famosos cantantes como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Beverly Sills y Birgit Nilsson, por citar solo algunos, lamentó que en México, incluida por supuesto  Tijuana, no existe una estructura para la ópera porque para empezar no hay un teatro operístico ex profeso: “No hay una estructura de ópera en México, no tiene una tradición”.

Publicidad

Anuncio

El ex director de la Ópera de Pittsburgh y de la Ópera de San Diego aclaró que el hecho de que empresas o promotoras de espectáculos traigan cantantes de ópera internacionales a México, no significa que exista una estructura:

“A México venían los cantantes extranjeros, había un empresario que contrataba cantantes y los mandaba de vuelta, es decir, no es que estaban volviendo una estructura de producción de ópera. Para que se forme una estructura de ópera hay que crear paralelamente una escuela de ópera; porque esa escuela va a enseñar no solamente al cantante, va a enseñar al público además; y eso es lo que falta en México. México sí ha tenido ópera, pero en forma de que vinieron, cantaron y los mandaron de vuelta”.

Publicidad

Anuncio

En cuanto a la localidad dijo: “Lo más urgente en Tijuana es el lugar donde se hace la ópera, cuál es el teatro de la ópera, y empezar a hacer ópera ahí, se tiene que materializar el concepto de ópera; si no es así,  sigue siguiendo un sueño que no se realiza.

“No es lo mismo el que haya un teatro donde ahí se produzca, todo lo que usted va a ver ahí se hace ahí, están los coros, está la orquesta, todo ahí se produce; porque además la ópera lo que tiene es que alterna con el ballet, la sinfónica, un teatro es un centro operístico, es un centro musical de ópera, eso es lo que necesitan en Tijuana y con el presupuesto para crear; lo fundamental es que se decidan a crear los cuerpos estables. La base es la creación permanente de cuerpos estables, crear un muy buen coro, un buen ballet y una buena orquesta y ya tienen la base; pero un ballet que trabaje 12 meses del año, un coro que trabaje 12 meses del año, estables, es la base del comienzo. Usted me pregunta cuál es el comienzo: los tres cuerpos estables: Coro, orquesta y ballet, y ya pueden hacer lo que se les dé la gana”, agregó.

Publicidad

Capobianco valoró el noble esfuerzo que hacen Tere Riqué, directora de Ópera de Tijuana, y José Medina, director artístico de la compañía tijuanense:

“Me alegro que estén, porque por lo menos están haciendo algo, si no esto sería tremendo, lo poco que pueden hacer lo hacen; pero la ópera es lo más hermoso, lo más difícil y lo más caro”.

Finalmente, el director de escena lamentó el hecho de que “en Latinoamérica somos muy politiqueros”, motivo por el que no se materializan los proyectos culturales:

“México ha pasado por todas las experiencias, por aquí pasó el ballet, la Orquesta Sinfónica, todo eso ya lo conocen, ya tienen que decidirse a poner las piezas juntas ustedes; y como jugamos mucho a la política nosotros, eso no es fácil”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img