De las ediciones impresas del Semanario ZETA, entérate cuáles fueron las portadas que fueron de mayor interés para los lectores en el año que termina. La fuga de Joaquín Guzmán Loera y la reorganización del Cártel de Sinaloa, la detención de Servando Gómez “La Tuta”, las primeras declaraciones del ex secretario de Seguridad Pública, Julián Leyzaola, después del atentado que sufriera en Ciudad Juárez; el incendio en un asilo de ancianos en el Valle de Mexicali, en el que perdieran la vida 17 personas, así como los truculentos negocios entre funcionarios bajacalifornianos como el denominado “Hacking Team”. A nivel nacional los narcoatentados del 1 de mayo en Guadalajara y otros municipios, también causaron interés. A continuación las 10 portadas de mayor circulación: Mientras estuvo en prisión, Joaquín Guzmán Loera se mantuvo intocable, no perdió ni territorio, ni dinero. A su fuga, el Cártel de Sinaloa se reorganiza. La edición titulada <strong>Impera el poder criminal fue la más vendida y solicitada a nivel nacional. La caída del narcopredicador: Con una extraña personalidad en la que fusionó al político y al comunicador, Servando Gómez “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios, corrompió a miembros de todos los cuerpos policiales y militares en Michoacán, incluida la Marina. Pese a que dijo que no sería detenido con vida, ya está formalmente preso en el penal del “Altiplano”. Esta edición ocupó el segundo sitio.
En entrevista con ZETA desde el Hospital Militar donde estaba siendo atendido, el Teniente Coronel Julián Leyzaola Pérez recordó que antes de disparar, el sicario le dijo: “Mensaje del ‘Dire’ Reyes”. El ex secretario de Seguridad Pública de Tijuana refiere que en Juárez corrió a un policía municipal “por malandrín”: Reyes, quien de ahí se fue a la Policía Estatal y ahora dirige la Municipal de Ciudad Juárez. “Me pegaron estos canijos… a la mala”, dice sobre quienes le dispararon. No confía que se haga justicia en Chihuahua, y señala corrupción en las corporaciones policiacas. Tras la rehabilitación contempla vivir en Baja California “como gente normal. La entrevista al ex funcionario bajo el título Leyzaola: “Me pulverizó la espina dorsal”, fue de las más leídas.
Otro hecho que conmocionó a los bajacalifornianos, fue el incendio en el asilo “Hermoso Atardecer”, ubicado en Mexicali. El saldo, 17 ancianos muertos. Gobierno responsable; una de las ediciones con mayor circulación
Delitos a la alza, es el título de la edición a la venta el 3 de julio de 2015. Para esas fechas los homicidios habían crecido en un 15.7 por ciento, el despojo un 35% y las violaciones un 6%. Denuncias por robo bajaron en un 22.6%, y las de fraude en un 17%.
Reestructura criminal más violenta La incidencia de asesinatos crece un 19 por ciento. Delincuentes se reorganizan, la célula de “El Aquiles” aumenta, pero dos de sus operadores se asocian con CJNG. Surgen nuevos cabecillas criminales de células que enfrentan a la Policía. Bandas de ladrones están escalando y cometen asesinatos
Las autoridades reconocen que no han podido controlar la incidencia de homicidios en Tijuana. Atribuyen las matanzas a regeneración del CAF encabezada por un consanguíneo de Los Arellano, a los decomisos de drogas y a las pugnas internas entre las células del Cártel de Sinaloa. También reconocen la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Un ataque cibernético hacia una empresa de espionaje reveló los países y montos que han adquirido equipo para la intervención digital. Documentos dejan ver que fue la Secretaría de Finanzas de Baja California, y personalmente su titular, Antonio Valladolid, quien recibió un sistema capaz de intervenir conversaciones telefónicas y de texto, correos electrónicos y acceso a cualquier computadora. Peritos informáticos ya han rastreado la forma de operar de esta herramienta utilizada en la entidad, que en todo caso constituye un delito penado en México hasta con 12 años de prisión. Delito de espionaje es cometido desde el Gobierno del Estado, con conocimiento de su titular, Francisco Vega de Lamadrid
En una semana, personas que contrataron vuelos privados fueron aseguradas por intentar trasladar de manera ilícita 3.4 millones de pesos y 38 kilos de cocaína en aeropuertos de Baja California. En un año alrededor de 3 toneladas de droga que ha llegado al estado por aire ha sido asegurada.
A Jalisco, el Gobierno Federal no le designó un comisionado especial para que regrese la seguridad a sus habitantes, tras la ola de violencia que se vive en la entidad; tampoco exhibió a su gobernador, Aristóteles Sandoval, como sí lo hizo con los de Michoacán o Guerrero, por una simple razón: es una administración emanada del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Las portadas más leídas de ZETA en 2015
Autor(a)
- Publicidad -