En México solamente 1 de cada 100 escuelas enseñan programación digital a sus alumnos, así lo detalló Lourdes Ibáñez, directora del Sistema Educativo Líderes Innovadores en Aprendizaje (LIA), que tiene como propósito acercar a los estudiantes a las habilidades digitales. “El tema de la programación no es algo relevante para las escuelas, por lo cual no lo desarrollan en sus cursos”, expuso. Debido a ese desapego que aún existe entre la tecnología -específicamente la programación- y el sector educativo, se lanzó la convocatoria La Hora del Código, proyecto presentado a nivel mundial por distintas organizaciones que impulsan al sector tecnológico; consiste en acercar la programación a los estudiantes desde preescolar hasta preparatoria, con la finalidad de desarrollar habilidades creativas y de pensamiento que les sean de utilidad en un futuro. El Club LIA se sumó al proyecto internacional este mes de noviembre, promoviendo en las escuelas que tienen relación con su plataforma educativa, la impartición de al menos una hora de educación en programación, donde los alumnos tengan la oportunidad de desarrollar actividades como juegos y mensajes que les permitan conocer sobre esta disciplina y el trabajo que hacen las personas que se dedican a ella, ya que en la actualidad el campo laboral requiere cada vez más de estos profesionistas. “Encontrar y desarrollar talento” es uno de los principales objetivos del proyecto, señaló la titular de la asociación. Educar en programación desde temprana edad puede significar no sólo empleos de alto valor agregado para Tijuana como ciudad fronteriza; también, la atracción de empresas de reciente creación que requieren de este tipo de talento. Hasta ahora en Baja California son 10 las escuelas que por medio de LIA se han incorporado a La Hora del Código, todas pertenecientes al sector privado. “Lo que estamos haciendo es visitar escuelas que ya tenemos en nuestro catálogo y acercarles este movimiento, ayudándoles en el registro, dando talleres”, comentó José Andrade Muñoz, integrante del organismo educativo.
Impulsan en Baja California aprendizaje de programación digital

Autor(a)
- Publicidad -