Ante denuncias de corrupción por parte de la oposición y su empequeñecida figura para engrandecer la de su pareja sentimental, el alcalde de Mexicali, Jaime Rafael Díaz Ochoa, presentó su Segundo Informe de Gobierno. Previo al acto, las puertas del Palacio Municipal fueron cerradas para evitar el paso “a cualquiera”, a pesar de que la sesión de Cabildo es pública. Ni los reporteros pudieron entrar a una conferencia de prensa que regidores del PRI, PES y PRD habían citado para oponerse a la aprobación del inicio de las fotomultas. Al modo del Ayuntamiento, los guardias solo permitían la entrada a personas “invitados de Sonia Carrillo”, la novia del alcalde -burócrata jubilada y hoy presidenta del DIF capitalino- que había ido a colonias a “invitarlos”. Los pleitos por ingresar a la Sala de Cabildo no cesaban. Otro forcejeo entre regidores, reporteros y elementos de seguridad privada, pues las puertas se encontraban cerradas con llave ante la complacencia del titular de Bomberos y Protección Civil. Ante la amenaza del regidor Jorge Camacho de tumbar las puertas, éstas fueron abiertas. Minutos después llegó Sonia Carrillo; fue ovacionada por los grupos acarreados de las colonias y flanqueada por regidoras del Partido Acción Nacional (PAN). Francisco Vega de Lamadrid, el gobernador, llegó a atestiguar el Segundo Informe de Díaz, lo mismo el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda; la procuradora Perla Ibarra; el secretario de Seguridad Pública, Daniel de la Rosa; la oficial mayor Loreto Quintero y el titular de Salud, Sergio Tolento. El desaire para Jaime Díaz lo hicieron los diputados del Congreso local: solo acudieron dos. Alberto Martínez del Partido Nueva Alianza (PANAL) y Francisco Alcibíades García Lizardi (Movimiento Ciudadano). Ninguno del PAN, menos del PRI. Al arribo del alcalde de Mexicali al recinto, una tímida ovación. Los ánimos estaban en otra parte, incluso el Ejecutivo estatal concedía una entrevista que no interrumpió pese a que había iniciado el informe. En la sesión rápido se turnó a los posicionamientos de las fracciones políticas en el Cabildo. Cinco minutos cada uno. Primero Job Montoya, de Movimiento Ciudadano, se manifestó contra la falsa concepción de la rendición de cuentas que prevalece en el Ayuntamiento: “Vemos la disposición del acalde para impulsar acuerdos políticos no solo por el Cabildo, sino incluso con la sociedad organizada, en aras de completar programas y acciones para detonar el crecimiento y el desarrollo del Municipio; y por otro lado, prevalece la brecha entre expectativas y realidad”. Además, resaltó que en el Valle de Mexicali y San Felipe “se encuentran superando el abandono” y que las acciones para combatir la rickettsia han dado resultado al contenerse el problema. Mientras Montoya hablaba, el regidor perredista César Valerio se manifestó desde su silla al sacar una pancarta con la leyenda “Racota no se olvida”, ya que meses atrás, el mismo regidor fue relacionado con la empresa que supuestamente infló el costo de reparación de las patrullas municipales, causando un cuantioso daño a la administración municipal. Para Mayra Flores, del Partido Encuentro Social (PES), la administración municipal se encuentra empañada al aprobar un aumento en el transporte público que resaltó por realizarse en opacidad, “hemos visto los encabezados, vemos en crecimiento la inseguridad y no vemos ni sabemos de las acciones que se estén implementando para erradicar esta situación; lamentablemente no hay una comunicación”, dijo. De paso criticó que Díaz no invite a los regidores al arranque de obras, lo cual consideró una actitud infantil. Alejandro Gudiño, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pasó sin pena ni gloria en su turno al hablar, resaltando las acciones del Ayuntamiento en el tema ecológico, además de dar su voto de confianza al alcalde después de dos años. Los datos duros los puso Alicia Martínez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI): criticó los escándalos en los que se ha involucrado la actual administración e hizo público un documento con diversas irregularidades, según el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS): “Un gasto excesivo en reparaciones, las cuales representan hasta un 127.64 por ciento de su valor histórico original. El gasto realizado excede en demasía el valor comercial de las unidades, sobre todo de aquellos que presentan antigüedad mayor a tres años”, leyó sobre las patrullas. Además, pagos por 23 millones de pesos por concepto de mantenimiento por adjudicación directa, violentando así el procedimiento de licitación y favoreciendo a Grupo Racota, S. de R.L. de C.V. por 8 millones 957 mil 276; así como a la empresa de Silvia Campos de Lucas por otros 8 millones 259 mil 729 pesos y, por adquisición directa, se benefició a las empresas Mercado de Refacciones, S.A. de C.V. por 16 millones 211 mil 371 pesos, y al proveedor José Luis Guerrero Velásquez con 9 millones 849 mil 902 pesos.
Continúo la regidora Martínez: se hicieron pagos irregulares por un millón 79 mil 120 pesos al proveedor Aarón Pérez Ayala para la instalación y ambientación de la Villa Navideña, donde se le compró un árbol de Navidad el 29 de diciembre de 2014, pero se instaló desde el día 8 del mismo mes. Para cerrar, el regidor por el Partido de Baja California (PBC), Jorge Núñez, habló de sus propias acciones de gobierno y señaló la falta de transparencia y la seguridad en Mexicali. En su turno, Jaime Díaz presumió cifras alegres y acciones de gobierno que dividió en diversos ejes por espacio de 15 minutos. En Política Pública de Desarrollo Institucional, aseguró que tiene un avance del 64% de la Armonización Contable y que gracias a su gestión, se generaron 520 millones de pesos adicionales en inversión; además, que aumentó la recaudación del 29 al 47%, acto que calificó como “una clara muestra de confianza en el desempeño de mi administración”. En Desarrollo Económico, dijo, se generaron 10 mil 400 empleos, mientras que en Desarrollo Social presumió que entregó 6 mil 650 apoyos para grupos vulnerables y la creación de la Villa Navideña con una asistencia de 300 mil visitantes. En cuanto a Desarrollo Ambiental Sustentable, informó que por primera vez se puso en operación la Estación Municipal de Monitoreo de Calidad del Aire, y que compró 28 camiones recolectores y siete barredoras. En Seguridad, se capacitó a mil elementos policiacos, se atendieron 12 mil 600 casos de violencia intrafamiliar y se detuvo a 104 mil 450 personas por diferentes delitos y faltas al bando. En Infraestructura destacó el programa “100 Obras por Mexicali tu Capital”, donde según el presidente municipal, se trabajó en 585 mil metros cuadrados de pavimento integral, y que gracias al Derecho de Alumbrado Público y recursos federales, se ejecutaron 41 mil 200 acciones para la modernización de alumbrado. Asimismo, anunció el proyecto de 300 obras al final de su administración y criticó a las administraciones pasadas por no recoger la basura dos veces por semana, falta de pavimentación y luminarias, el quebranto a las finanzas y la impunidad. “Caminante no hay camino, sino estelas en la mar… Excélsior”, gritó Jaime Díaz al final de su discurso.
El informe “chiquito” de Díaz

Autor(a)
- Publicidad -