23.2 C
Tijuana
miércoles, julio 16, 2025
Publicidad

Denuncia SEDESOL que lucran con la institución pero no saben quién

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de Baja California, logró comprobar lo que desde hace meses sabían: el cobro a personas en situación vulnerable para ser beneficiarios de la dependencia. Aún se desconoce quiénes son o si tienen o han tenido relación con la secretaría, lo que sí es que se valen de documentos falsos para estafar a las personas. Lo denunciaron los responsables de la política social federal en la entidad: Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, delegado de la Sedesol, y Pavel Murillo Frías, delegado de Prospera. A pesar de que se sabe, fraudes similares se han dado en Tijuana, Mexicali y Ensenada, los documentos que presentaron y la denuncia hecha ante la Procuraduría General de la República (PGR), corresponden a un caso en el municipio de Tecate. Sucedió en la colonia Juárez del Pueblo Mágico, donde un grupo de personas le pidieron a una mujer 350 pesos, a cambio de recibir apoyos del “programa vivienda digna”, mismo que ni siquiera está en el catálogo de la Sedesol. Le presentaron oficios que combinan los logotipos de la secretaría en la administración federal anterior y de la actual, uno de ellos firmado por Francisco González Rubio. Al escuchar que la mujer nos disponía del efectivo, le pidieron una cadena de oro que finalmente les entregó, de acuerdo a lo expuesto por Corona Bolaños Cacho. El funcionario federal, insistió en que los beneficios de la Sedesol se otorgan de manera gratuita, siempre y cuando se comprueben las necesidades socioeconómicas del solicitante mediante un estudio. Además, que las personas encargadas de otorgar los apoyos, siempre visten con un chaleco institucional y portan un gafete con las firmas de los delegados. Aclaró además que el programa Oportunidades que se anuncia en uno de los documentos ya no existe, pues en esta administración se modificó para que naciera Prospera. “La Sedesol no se presta a esas situaciones, que son gratuitos, para eso está la secretaría, para trabajar con esas personas que tienen más vulnerabilidad, y que el personal cuenta con gafete, chaleco institucional, con cuestionarios de información socioeconómica”. Mencionó que fue gracias a los comités comunitarios que ha instalado la secretaría que lograron identificar estos engaños; además que existió un acercamiento con la persona engañada. Invitó a cualquier ciudadano para que informe a la Sedesol  sobre este tipo de prácticas, pues la dependencia puede fungir como gestor  y apoyo para denunciar los hechos. Finalmente, reconoció que este tipo de engaños suelen darse en todo el país. 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -