18.2 C
Tijuana
viernes, septiembre 12, 2025
Publicidad

Hacen base de datos de albergues y centros de apoyo en caso de emergencia

El Ayuntamiento de Tijuana, a través de la dirección de Catastro Municipal, alimenta una base de datos en la que estarán disponibles albergues, centros educativos, comunitarios e instituciones gubernamentales, con el objetivo de informar al ciudadano sobre los puntos en los que puede ser apoyado en caso de un desastre natural. De acuerdo a lo visto en la sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil el lunes 7 de septiembre, se trata de un mecanismo habilitado por la eventual llegada del fenómeno meteorológico de “El Niño” a la región, que de acuerdo a investigadores expertos (edición 2162 de ZETA), tendría un 60 por ciento de posibilidad. El ciudadano, después de ingresar a la dirección de internet www.catastro.tijuana.gob.mx deberá darle clic al logotipo de la Dirección de Protección Civil para registrarse. Una vez que se registra, el ingreso es automático. Posteriormente, el nuevo usuario podrá ver diversas opciones, desde la posibilidad de registrarse como voluntario, revisar los accidentes reportados, y observar en mapas hospitales y refugios –de distintos tipos— disponibles. Aunque aún no se alimenta de manera completa, ya es posible identificar albergues y centros de apoyo, así como la capacidad que tienen. Juan Carlos Méndez, director de Protección Civil municipal, dijo que el Ayuntamiento continúa revisando espacios que puedan ser habilitados como albergues, pues la idea es tener mínimo dos por delegación; además de los que sean ofrecidos por la sociedad civil. Jorge Astiazarán Orcí, alcalde de Tijuana, a su vez señaló que los trabajos de coordinación con autoridades estatales y federales continúan, independientemente de las sesiones del consejo municipal de protección civil. El objetivo, dijo, es evitar que la llegada de algún desastre cobre vidas humanas. “Nos hemos estado preparando para que no nos tome desprevenidos, nos hemos coordinado con diferentes dependencias tanto federales, estatales como las propias municipales. Lo que más queremos es prevenir la pérdida de vidas”. Recordó el munícipe que a nivel municipal no existe un fondo destinado a desastres, y que en caso de que se declaré la emergencia, la tesorería municipal se abre sin necesidad de la votación del cabildo. De ahí, agregó, la importancia de que la ciudadanía haga conciencia y evite fomentar las conductas que pongan el riesgo el trabajo previo de la autoridad, como el ensuciar la infraestructura pluvial que está siendo limpiada. En ese sentido, Roberto Sánchez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, manifestó que si las personas respetan la limpieza de la infraestructura, para el 20 de septiembre estará los desarenadores a su máxima capacidad. “(Además) el fin de semana se hará  limpieza en los cañones a través de la dirección de servicios públicos, donde hay 200 ciudadanos voluntarios de las delegaciones que van a participar”. El alcalde, concluyó: “Por más que el Ayuntamiento realice labores de limpieza, si no tenemos apoyo de los ciudadanos, potencialmente podemos tener tragedias”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -