Con la reubicación de la Agencia de Delitos Sexuales y Familiares de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se busca agilizar las investigaciones que en Tijuana tienen un retraso de aproximadamente 8 mil averiguaciones previas. Reconociendo tal rezago, pero argumentando que se trata de un esfuerzo por mejorar la atención a las víctimas, el subprocurador en Tijuana, Jorge Alberto Álvarez Mendoza, mencionó que se trata de una reingeniería, misma que también se aplicó en la agencia del Mariano Matamoros. Detalló que anteriormente, en la agencia de Delitos Sexuales y Familiares ubicada sobre la Vía Rápida y bulevar Bernardo O´Higgins, trabajaban tres ministerios públicos y un coordinador, con jornadas de 24 horas de trabajo por 48 de descanso, lo que retrasaba los procesos, toda vez que cuando un ciudadano regresaba a dar seguimiento a su asunto, muchas veces el funcionario asignado estaba en su descanso. Ahora, ya cuando la agencia se ubica frente a la Central Camionera, los horarios serán de oficina, dejando solo una guardia por las noches. Jorge Álvarez dijo que para este cambio se tomaron en cuenta estadísticas sobre la afluencia de denunciantes de este tipo de delitos, revisión que dejó ver que no es necesario todo el personal por las noches. El mismo cambio se ejecutó en la agencia del Mariano Matamoros, al este de Tijuana, desde hace dos semanas, comentó. Agregó que otra de las ventajas de la agencia reubicada, es que se contará con un médico y psicólogo de planta, servicio que anteriormente no se ofrecía con constancia. Sobre la capacitación del personal de esta unidad para la atención de delitos contra la mujer –tema anunciado por el gobernador Francisco Vega hace unas semanas, y que es requisito para evitar una alerta de género—, el subprocurador comentó que va avanzando. En la inauguración de la agencia, Julio César Vázquez, diputado presidente del Congreso del Estado, refirió que este cambio cubrirá solo parte de las expectativas, pues en Baja California 35 de cada 100 mujeres son agredidas, lo que ubica a la región entre las cinco primeras a nivel nacional con estos conflictos. Por ello, invitó a las autoridades estatales a la creación de un banco de datos de los casos de violencia de género, para un seguimiento adecuado. En tanto, Perla del Socorro Ibarra Leyva, procuradora general de justicia del estado, precisó que se da seguimiento a 2 mil casos registrados en el primer semestre de 2015, 800 de ellos radicados en Tijuana. Recordó que en México, como en muchos países, la violencia contra niñas y mujeres es la máxima expresión de desigualdad y discriminación, situación que compromete la responsabilidad de los gobiernos cuando no garantizan el acceso a la justicia. Por ello, comprometió, el objetivo de la agencia de Investigación de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, es el de atender este tipo de delitos, para lo que cuenta con el personal sustantivo consistente en un área médica y psicológica. La nueva oficina se ubica frente a la Central Camionera de Tijuana, a un costado de la Agencia contra Robo de Automóviles, y brindará atención las 24 horas del día, indicó el gobernador Vega de Lamadrid. En el mismo espacio se ubicó la Agencia Especializada para Adolescentes, la cual atenderá todo lo relacionado con menores infractores, para ello cuenta con área de psicología y médica, integrada con personal certificado. En el evento de inauguración también se hizo entrega de 43 unidades para la Policía Ministerial, “para fortalecer su capacidad de respuesta y cobertura”, anotó Perla del Socorro Ibarra, Procuradora General del Estado. En estas tres acciones el gobierno de Kiko Vega invirtió 23.5 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), en el rubro de construcción, mejoramiento y ampliación de instalaciones para procuración e impartición de justicia. La funcionaria reafirmo el compromiso de que, “en el estado no se tolerará cualquier tipo de violencia en agravio de mujeres, niños, niñas y adolescentes”.
Con reubicación de agencia de delitos sexuales pretenden mayor efectividad

Autor(a)
- Publicidad -