24.7 C
Tijuana
miércoles, octubre 1, 2025
Publicidad

Bancos fiscalizan a clientes

Sin mediar explicación legal, tres bancos en Tijuana han generado afectaciones económicas, retrasos y molestias a sus clientes, al actuar como un organismo fiscalizador y solicitarles la comprobación en la emisión y cobro de cheques por montos de 100 mil pesos, a pesar de que los empresarios tienen entre cinco y diez años con sus cuentas bancarias. Entre los afectados, está una empresa constructora, otra de recolección de desechos, mientras que las instituciones que se extralimitaron en sus funciones fueron HSBC, BBVA Bancomer y Banorte. Para el ex presidente del Colegio de Contadores de Tijuana, Juan Manuel Hernández Brito, lo anterior se dio luego de realizar un sondeo con algunos empresarios de la región Tijuana-San Diego. Explicó a ZETA el caso de una empresa que se dedica al transporte de desechos, la cual tiene una cuenta con HSBC desde hace más de cinco años. “Su característica es que no tiene grandes movimientos en la cuenta. Sin avisar y sin mediar llamada alguna, le congelan la cuenta. De pronto no podía depositar, no podía retirar y acudió a la sucursal, donde le preguntó al ejecutivo de cuenta el porqué de la acción. Y dijo que le había pedido un comprobante de domicilio, que no se había presentado. Se le entregó, pero hicieron caso omiso”, expuso el contador. En esa primera semana la empresa no pudo cumplir con el pago de su nómina y tuvo que pedir dinero prestado para saldar cuentas con empleados y proveedores. “Estamos hablando que estuvo inmovilizada tres semanas, donde no dijeron causas, ni le dieron un escrito explicando el motivo del congelamiento (de la cuenta bancaria). El señor ya decidió que va a abrir otra cuenta en otra institución”. A decir por el consultado, el segundo caso se presentó en BBVA Bancomer, donde un empresario que tiene 15 años con su cuenta, emitió un cheque para pagarle a un proveedor en pesos una factura en dólares. El monto era mayor a los 100 mil pesos; al ver la cantidad le solicitaron identificación oficial. Después de cambiar el cheque, el banco llamó al cliente para preguntar la razón por la cual se había girado el pago en moneda nacional, cuando la deuda era en dólares, a lo que respondieron que así lo habían acordado ambas partes. No conformes con la respuesta, pidieron a la empresa comprobar cuál era la operación y para qué se había dado, esto a través de una carta; así lo hicieron, pero además presentaron copia del cheque y factura para evitar les congelaran la cuenta. “Hay un exceso del banco porque no está autorizado para fiscalizar. Esta acción corresponde, sí, solo a la autoridad, hacendaria. El banco, de acuerdo a la Ley está facultado para identificar y en su caso canalizar a las autoridades cuando identifiquen una discrepancia. Las personas que están operando no tienen capacitación para tratar este tipo de asuntos, se está extralimitando”. Hernández Brito recordó el tercer caso, que corresponde a una empresa constructora donde el dueño y representante fue a cambiar un cheque (de aproximadamente 100 mil pesos) en Banorte para pagar a sus proveedores, haciéndolo esperar por casi dos horas, aun cuando el tijuanense ha sido cliente de la institución por más de una década. “La institución lo tiene identificado porque para abrir la cuenta te piden identificación oficial, acta constitutiva, poder notarial y comprobante de domicilio. Al final, la misma persona me lo dijo tal cual: ‘Sentí un trato de delincuente, como si hubiera sido acusado de algo’’. — ¿Esto tiene que ver con la Ley Antilavado de Dinero?, se preguntó al contador. “Las recomendaciones de dicha Ley les piden conocer al cliente, identificarlo, pedir la documentación correspondiente y armar un expediente físico o legal (a personas morales), que revisen a qué se dedican. Y me queda claro que los clientes están plenamente identificados por ellos, pero no están bien capacitados para llevar a cabo este tipo de operaciones”.   Debe haber sustento legal   Según la delegada de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Baja California, María Guadalupe Romero Garayzar, hasta el momento no ha tenido quejas por cuentas congeladas por parte de bancos; sin embargo, dichas instituciones no pueden restringir el acceso al dinero del cliente si no es por medio de la orden de un juez y a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que es como se hace la instrucción. “Pueden hacerlo (congelar una cuenta) a través de la Comisión Bancaria y de Valores: INFONAVIT, Seguro Social, autoridad hacendaria y alguna investigación o averiguación de lavado de dinero. Debe tener un sustento, creo que están siendo bastante cautelosos para pagar cuentas o cheques. Te diría, qué bueno que estén siendo cautelosos, sin embargo, lo que sí no pueden hacer es congelar la cuenta. Se debe pedir explicación y fundamento del banco, si no le responde, debe hacerlo a través de CONDUSEF”, sentenció la funcionaria.   Afectan economía   Por su parte, el economista Rubén Roa externó que el hecho de que los bancos inquieran a los clientes, o bien, les retengan su dinero, inhibe la libre transacción entre los agentes económicos, y hace más costosa la posibilidad de que un empresario local pueda ser competitivo. Asimismo, detalló que el crecimiento de la economía local es limitado, y si a ello se suman medidas tan agresivas en contra de los empresarios mexicanos, poco se va a avanzar en cuanto a una mejora financiera en el país.        

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -