Óscar Sánchez, quien aún figura como Presidente del Comité Ejecutivo de Sociedad de Alumnos (CESA), habría posicionado mediante los eventos organizados por este órgano a Luis Cuadras, como el candidato único a sucederle en el cargo, afirman alumnos del Instituto Tecnológico de Tijuana. Quienes se dicen afectados en su derecho a contender de manera democrática en el proceso electoral que se desarrolló al interior de los campus Tomás Aquino y Otay, señalan que Sánchez ocupó el cargo durante un año más de lo señalado y que se mostró renuente a informar acerca de este proceso. Fue hasta el miércoles 2 y el jueves 3 de septiembre que se publicaron las convocatorias de registro de planilla, cinco días antes del arranque del proceso de elección. El tiempo establecido para que los aspirantes reunieran los documentos requeridos, es de hecho bastante corto, por lo que entre el alumnado existe la sospecha de que a Luis Cuadras se le informó con anterioridad de los requisitos y de que se le apoyó con la estructura ya existente en CESA y en el PRI, señalando como aliado a Juan Carlos Chairez, ex Secretario de la Juventud durante el XX Ayuntamiento de Tijuana, y a quien se ha visto al interior de ITT. Los quejosos consideran que Óscar Sánchez podría continuar con injerencia en los asuntos estudiantiles de ITT a través de Cuadras, y que podría tener un papel decisivo en la validación de la elección. En el capitulado tercero de la convocatoria, titulado “De las planillas”, en su numeral V, se establece que “en caso de que se inscriba una sola planilla, ésta deberá obtener el 50% más 1 del padrón de alumnos como mínimo”. Ante esta situación, los demás aspirantes decidieron no entrar en la contienda para no facilitar la validez de la misma. Sobre este requisito de porcentaje de votación, se habría informado a los interesados en el proceso que la convocatoria no se seguiría al pie de la letra, sino que se interpretaría de la siguiente forma: ya no tendría que ser el 50 por ciento más uno de la matrícula total, sino del número final de votantes. Al interior del ITT, la sensación de los alumnos hacia el proceso electoral es de apatía. Abordados por ZETA, estudiantes manifestaron tener poco conocimiento o interés por el tema, por contender solo una planilla y porque los ganadores rara vez honran sus compromisos. Fernando Álvarez, Jefe de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico Nacional de México (TECNM), fue el encargado de supervisar el proceso electoral en ITT y aseguró que Óscar Sánchez no forma parte del órgano supervisor para evitar conflicto de interés. Comentó que de manera histórica se refleja en los procesos electorales una participación de alrededor de 25 a 35 por ciento de la matrícula de cada instituto, situación que consideró no sería diferente en Tijuana. Sostuvo que a dos grupos que pretendían formar planilla se les facilitó la tramitación de documentos, pero que al final desistieron. Sobre el requisito de que la planilla única obtenga el 50 por ciento más 1 de la matrícula total en votos para resultar electa, Álvarez señaló que el colegio sesionaría una vez que se contabilizaran los votos, para discutir sobre el resultado de la elección y sobre su posible validación. Sin embargo, si bien en este apartado de la convocatoria se faculta al colegio a determinar sobre toda situación no prevista en la misma, ésta sí especifica de manera clara el porcentaje requerido para ganar en caso de planilla única, por lo que validar la misma sin cumplirse con este requisito sería una violación. ZETA buscó conocer las versiones de Óscar Sánchez y Luis Cuadras, sin obtener respuesta. Los resultados del proceso se conocerán hoy viernes 11 de septiembre.
Alumnos del ITT denuncian elecciones amañadas

Autor(a)
- Publicidad -