Reynaldo Bojórquez López, subdirector de Regularización del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (Indivi) de Baja California, informó que 46 mil 956 personas serán beneficiadas con título de propiedad a lo largo de los cinco municipio, a consecuencia de un convenio de regularización con propietarios de grandes predios. Con el ejercicio de 2 millones 786 mil pesos que la paraestatal tiene para este año, mismos que se ejecutan en inspecciones, brigadas topográficas, planos, títulos, etcétera, además del pago de trabajos técnicos por parte de los propietarios de esos grandes predios que ahora se fraccionarán, lo anterior tendrá que quedar resuelto durante este año. Al propietario de cada lote ya delimitado y previamente pagado, le tocaría pagar lo concerniente a los títulos de propiedad, que de acuerdo al funcionario, oscilan entre los 2 mil y 3 mil pesos. Lo que a la fecha el Indivi ya tiene contemplado fraccionar de forma regular, son 40 predios de los cuales 32 ya han iniciado. La mayoría con más del 50 por ciento de ocupación: 10 en el municipio de Ensenada (8 de ellos en San Quintín), 16 en Tijuana, seis en Mexicali y uno en Playas de Rosarito. De los predios anteriores derivarán más de 11 mil lotes, algunos ya con un acuerdo de la Junta Directiva del Indivi, otros ya inscritos en el Registro Público de la Propiedad y Comercio (RPPyC), otros pendientes de firma con los propietarios y otros más con aprobación de la junta directiva pendiente. De acuerdo a Bojórquez López, el trabajo del Indivi se está haciendo a conciencia y de acuerdo al atlas de riesgo de la Dirección Estatal de Protección Civil. Lo anterior, con la intención de que no sucedan fenómenos como el de la colonia Anexa Miramar de Tijuana, que aunque era una demarcación regular, los movimientos de tierra de una zona con pendiente, la llevaron al colapso. “Se hace la inspección física en campo y se determina mediante la observación física y coordinando con protección civil, zonas de riesgo. Es consultarlo primero antes de hacerlo. Éstos son planos todos. Pudiera ser que a veces no traen un plano y las curvas de nivel nos muestran que ahí hay un cerrito, obviamente ni lo tocamos, esa parte no la regularizamos”, afirmó. Entre las zonas que están a punto de terminar de ser regularizadas están: la colonia Xicoténcatl Leyva Mortera en la delegación San Antonio de los Buenos, Rancho Santa Cruz en La Presa, el Trabajo cerca de la demarcación de El Niño, entre otros. En Mexicali, ubicaciones como La Progreso, entrenado al municipio y Villa Zapata, cerca del aeropuerto. En Ensenada: Ciudad San Quintín –en el valle de San Quintín— y Loma Bonita en la delegación Vicente Guerrero. En Playas de Rosarito se trabaja en Lomas Altas I a un costado del Ejido Morelos, mientras que en Tecate, apenas se ubican zonas como Ruta de las Misiones y el Cuchumá. Para que los predios pudieran ser susceptibles de ser titulados, debieron cumplir diversos requisitos, entre ellos no estar en régimen ejidal, que el propietario del predio mayor demuestre mediante escrituras la propiedad y que se encuentre sin multas y sin litigios. De esta forma, la población que ahí este asentada y a la que se le haya vendido la fracción de tierra, podrá pagar su título.
Regularización de predios beneficiaría a 47 mil personas
Autor(a)
- Publicidad -