17.6 C
Tijuana
sábado, julio 12, 2025
Publicidad

Preparan reglamento de Control Ético Animal

Por casi un año la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Cabildo del XXI Ayuntamiento de Tijuana, ha trabajado en elaborar un reglamento que propicie la tenencia responsable de animales domésticos y el control de los mismos. El presidente de la comisión, Felipe Ledezma, presentó a ZETA el dictamen técnico del que llevaría por nombre “Reglamento para la protección, bienestar y control ético o humanitario de los animales domésticos para el municipio de Tijuana”. El borrador establece en su artículo primero: “proteger a los animales domésticos y garantizar su salud, bienestar, seguridad, buen trato, tranquilidad, manutención, alojamiento y su desarrollo natural, así como evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento y los riesgos de la zoofilia; procura además la sanidad animal y la salud pública”. Dispone la sustitución del Control Antirrábico por un Departamento de Protección, Bienestar y Control Ético de los Animales, dotándolo de mayores atribuciones y obligaciones en cuanto a la captura y sacrificio humanitario de animales domésticos. Además la instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión al interior del Departamento, para monitoreo en tiempo real a través de internet por las asociaciones protectoras de animales. Con anterioridad, miembros de asociaciones animalistas que tuvieron acceso al Centro Antirrábico de Tijuana, manifestaron a ZETA que ahí se presentaban irregularidades: desatención de animales resguardados, sustracción de ejemplares, sacrificios fuera de procedimiento, inasistencia del médico veterinario responsable y robo de medicamentos. El reglamento establece como obligación de la Dirección Municipal de Salud el crear y administrar un Registro General de Animales Domésticos, que deberá contener nombre, edad, domicilio y teléfonos del propietario o poseedor del animal, así como nombre, edad aproximada, raza, color, sexo y demás señas particulares de cada animal doméstico en la ciudad. Será motivo de multa no registrar a animales domésticos potencialmente peligrosos, siendo éstos los correspondientes a las razas, cruzas o híbridos establecidos en el artículo 62 de la Ley de Protección a Animales Domésticos de Baja California: american staffordshire terrier, bullmastiff, doberman, pitbull terrier, american pit bull terrier, rottweiler y stafforshire terrier. El rango de las multas está por determinarse, aunque los responsables de la redacción del reglamento señalan éste no tiene un carácter recaudatorio, y para sancionar conductas de maltrato estará lo dispuesto en la legislación penal de la entidad. El registro también deberá realizarse a los animales resguardados en el antirrábico, publicándose las fotos de los animales en la página de internet del Departamento para que los dueños puedan ubicarlos. De aprobarse, el reglamento impondría a este Departamento la obligación de realizar campañas gratuitas de vacunación al menos un par de veces al año y de esterilización quirúrgica mensualmente; además reglas específicas de captura y sacrificio de los animales, esto último solo en casos de enfermedad o lesiones graves, o cuando representen un riesgo para la salud pública o por agresiones reincidentes. Sobre el presupuesto necesario para llevar a cabo estas campañas de vacunación y esterilización se trabajaría con la Comisión de Hacienda de Cabildo, restando como opciones –de no aprobarse aumentos presupuestales para la Dirección Municipal de Salud–  establecer un fideicomiso o una paramunicipal. Para que el proyecto sea sometido al pleno de Cabildo hacen falta las observaciones que elabore la Dirección Municipal de Salud, dependencia que conoce del documento desde el 27 de abril de 2015.

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -