17.8 C
Tijuana
sábado, julio 12, 2025
Publicidad

De la Fuente: México y su política antidrogas insuficiente

El catedrático Juan Ramón de la Fuente considera que en México, para tomar una postura respecto al consumo de drogas, debe considerarse no solo su vínculo con la delincuencia, sino factores como: las posibilidades de contraer adicción, la atención médica a adictos y el dinero que produce su comercialización ilegal. El también ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud aseguró que el mercado estimado de las drogas se contabiliza anualmente en 141 mil millones de dólares, la cocaína en 88 mil millones, y la heroína en 55 mil millones, dinero que el catedrático consideró debe ser parte de los ingresos públicos. “Con el 5 por ciento de ese dinero cambió el perfil de la salud pública en América Latina”, sostuvo. Se ha incrementado el consumo de todas las drogas en México pero el uso de la cocaína es el más disparado de 1998 a la fecha, “…por cada consumidor de la misma en ese año, en 2015 hay 10”, afirmó. Esta información la expuso el doctor De la Fuente en su ponencia “¿Qué hacemos con las drogas?”, dictada el 31 de julio en la Universidad de California en San Diego (UCSD). Sin embargo agregó que son las drogas de curso legal las que representan el mayor problema de salud pública, como el alcohol y el tabaco. Sobre la posibilidad de contraer adicción, comentó que el alcohol cuenta con una persistencia del 15 por ciento sobre el 9 de la mariguana y el 11 de las anfetaminas; y que el tabaco con 32 por ciento se posiciona por encima de la cocaína (17) y la heroína (23). Entre las estadísticas que presentó, mostró las muertes violentas ingresadas en Servicio Médico Forense (SEMEFO) en el Distrito Federal durante 2012, el 77. 3 por ciento de los cadáveres tenían presencia de alcohol en su torrente sanguíneo, contra 7.4 de marihuana y 5.7 de cocaína. Mientras que los ingresos a salas de urgencias en el mismo período y ciudad, derivan en un 68.8 por ciento del abuso de alcohol y solo 10.2 por consumo de marihuana. De la Fuente apuntó que las drogas son un tema tabú debido a que se toman posturas a priori, su vínculo con el crimen organizado y la información sesgada y polarizada que se presenta al público a través de los medios de información y redes sociales. “Hay que romper el silencio, abrir el debate, reconocer que las políticas vigentes son insuficientes”, declaró. Si bien el consumo de drogas no está penalizado en México, sí lo están otras conductas relacionadas, como la venta, trasiego, producción, distribución y a partir de ciertas cantidades la posesión, y De la Fuente considera que estas cantidades deben adecuarse a la realidad. “Ningún narcomenudista tiene interés en vender una onza (28 gramos) de mariguana”, aseveró. Respecto a esto, declaró “yo no estoy a favor de que consuman mariguana, pero sí estoy en contra de que los metan a la cárcel por ello”, siendo que 2 de cada 3 reclusos en los penales federales lo son por posesión, 58 por ciento de ellos por mariguana. Además, denunció que de los adictos en estos reclusorios solo el 22 por ciento reciben atención por parte de un profesional de la salud.

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -