Roberto Sánchez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Tijuana, explicó que aspectos como la señalización y corrección de algunos detalles de la Ciclovía son los que se resuelven antes de recibir el proyecto por parte del contratista, Desarrollo Inmobiliarios del Noroeste S.A de C.V. “No la hemos recibido porque hemos observado algunos detallitos que queremos que resuelvan”, dijo que entrevista con ZETA, asegurando que la vialidad tiene un 90 por ciento de avance y que estima que en 10 días se entregue a la autoridad municipal. Durante un recorrido hecho por este semanario a lo largo de los 9 kilómetros del proyecto que nace desde el bulevar Federico Benítez y termina en Paseo de los Héroes, se pudieron observar detalles de pintura e incluso la invasión de una parada de transporte público en medio del espacio confinado para los ciclistas, justo frente a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT). “Es parte de lo que estamos corrigiendo, que se va a retirar, deben quedar completamente libres los 2.5 metros que tenemos de ancho para la circulación de ciclistas. Hemos hecho trabajos de rehabilitación de vialidad de concreto, hemos rehabilitado el asfalto con trabajos de bacheo”, dijo. Otro tema sigue siendo el ingreso de automovilistas dentro de los carriles que son exclusivos para bicicletas y que están delimitados por los cuadros de concreto amarillo, en los primeros 5 kilómetros de la vía. El problema anterior deberá ser resuelto con la aprobación del reglamento para el funcionamiento de la Ciclovía, mismo que aún no llega a la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo. “Todavía no baja a la comisión de desarrollo urbano, ni tampoco al cabildo el proyecto de reglamento. Estamos estimando que en las próximas dos semanas ya pueda estar revisado por la comisión de desarrollo urbano y así poderlo mandar al cabildo”, comentó Sánchez Martínez. La normatividad la elaboró el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), dependencia que también se encargó del proyecto, ejerciendo para ello 8 millones de pesos que son ejecutados por Desarrollos Inmobiliarios del Noroeste. Cuando se le preguntó que se toma en cuenta para evitar el fracaso del proyecto que se pretende sea una alternativa de movilidad no motorizada, insistió en la poca afectación que se hará al tránsito vehicular al dejar en tres carriles como mínimo en el bulevar Benítez, así como dejar un carril compartido en Prolongación Paseo de los Héroes y Paseo de los Héroes en dirección oeste-este y viceversa. Además, agregó: “Definitivamente es más seguro con el carril confinado, sin embargo estamos haciendo un ejercicio mezclado. Una de las diferencias es que el carril compartido debe estar muy señalado, podríamos decir que hasta exagerar en la señalización para la seguridad del ciclista y observancia del conductor que muchas veces vemos señalamientos que hacemos por costumbre. Es necesario que la señalización sea intensa para que en una primera etapa el conducto se vaya concientizando”. A la fecha, el ayuntamiento no ha realizado un ejercicio de análisis referente al uso que se le está dando al proyecto tanto por ciclistas como ciudadanía en general, según el dicho de Sánchez Martínez se hará “una vez que esté concluida y recibida…para poder ir determinando que tan efectiva está esa determinación”. Durante el recorrido hecho por este semanario, además, se observó que algunos ciclistas usan la vialidad, sin embargo, se acota a la zona del bulevar Federico Benítez. De quedar presupuesto disponible, o si le es asignado más, también se diseñarían “vías alimentadoras” pero como una segunda etapa. Serían las siguientes: una salida a la Unidad Deportiva, otra hacia la zona de la Cruz Roja Tijuana, una más a la plaza comercial Mundo Divertido y la última al parque Morelos.
Corrigen “detallitos” a Ciclovía

Autor(a)
- Publicidad -