19.9 C
Tijuana
sábado, agosto 9, 2025
Publicidad

Contra la rickettsia: “Nosotros no podemos solos”: Issesalud

Mientras el niño que se convirtió en la primera víctima de rickettsia en Ensenada se mantiene en estado grave en el Hospital General, las autoridades sanitarias descartaron definitivamente un segundo caso de contagio. Tras detectado el caso de un menor de 6 años de edad, habitante del poblado de Santa Rosa en La Misión, quien había llegado al área de urgencias presentando los síntomas y después confirmándose que había contraído rickettsia  se practicaron exámenes a otro niño de 8 años que se sospechaba podría haber sido contagiado, lo que finalmente no ocurrió, informó el titular de la Jurisdicción de Salud en Ensenada, Héctor Trejo Dozal. En Santa Rosa viven aproximadamente 50 familias rodeadas de animales de granja, así como perros y gatos que pueden ser portadores del vector de la garrapata. De ahí proviene el menor que el 21 de abril fue ingresado de urgencia al hospital por presentar un cuadro severo de fiebre y garrapatas en su piel.    A más de una semana de ello, el pronóstico de recuperación del menor sigue siendo incierto, se mantiene grave, anotó Trejo Dozal. Dijo que durante el 2014 se registraron 28 muertes por rickettsia en Mexicali y en lo que va del 2015 van 9 más, “es momento de “cerrar” filas entre gobierno y comunidad”, sentenció. “Nosotros no podemos solos”, dijo a propósito de la responsabilidad de la población para que tengan limpios sus patios y sanas y bien atendidas a sus mascotas. Insistió: “La comunidad tiene que encargarse de prevenir”. Agregó el funcionario estatal que se trata de un tema de salud pública muy serio, que debe hacer reaccionar a las autoridades y población.  Por lo pronto Servicios Médicos Municipales se abocó a fumigar todo el pueblo de Santa Rosa y a capturar perros con garrapatas que canalizaron al Centro Canino y Fenino de Ensenada. El director de esa dependencia, Heriberto Lugo Gamboa explicó que con las medidas de fumigación, higiene y la entrega de folletos informativos que se le está entregando a los pobladores, éstos tomarán conciencia en la comunidad sobre la propagación de la rickettsia y así evitar que cunda la enfermedad. Exhortó a la población a entregar a la “perrera” de manera voluntaria a sus mascotas que estuvieran contaminadas con garrapatas, pulgas o sarna para evitar más casos de rickettsia.     A propósito de perros   La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hizo las inspecciones necesarias, refirió Héctor Trejo Dozal, jefe de Isesalud, en relación al  escándalo suscitado en torno a los restaurantes de comida china a raíz de un establecimiento de éstos que presuntamente cocinaba perros. “Sí, sí se detectaron muchas irregularidades”, indicó el funcionario sin precisar el número de casos donde no se cumplió con la regulación sanitaria en este puerto. “Pero no debemos castigar a todos los restaurantes chinos por un solo caso”, abogó. “Lamentablemente así es la reacción de la comunidad, nos ´paniqueamos´ por un solo caso”. Dijo que es nada más cuestión de costumbre, mientras aquí lo normal es el pollo, “aquí nos enfrentamos a una cuestión que en África, lo que se mueva se come. Y nosotros, ¡ay! no… es un perrito´”.   “Pero qué rica es la comida china…”, concluyó Trejo Dozal.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -