26.2 C
Tijuana
sábado, septiembre 6, 2025
Publicidad

No existen índices reales de deserción en Baja California: SEE

Según datos proporcionados por el Sistema Educativo Estatal (SEE), los niveles de deserción escolar intracurricular en Baja California -durante el periodo de clases- en el ciclo 2013-14, alcanzan el 1.1 por ciento en primarias, 3.5% en secundarias y 5.7%  en nivel medio superior. Esto representaría un abandono de los estudios de 4 mil 275 de los 388 mil 670 alumnos de las primarias de Baja California; 6 mil 865 de los 196 mil 132 inscritos en secundaria; y 7 mil 609 de los 133 mil 485 estudiantes de preparatoria. Aunque el delegado del SEE en Tijuana, Leopoldo Guerrero, consideró estas cifras no corresponden con la realidad en la entidad. “La deserción tiene dos factores, y uno no lo podemos considerar realmente parte de lo que tiene que ser la deserción. Recordemos que Tijuana particularmente es una ciudad muy especial en cuanto a movilidad de personas”, declaró el funcionario a ZETA. Guerrero agregó que esta movilidad  por motivo de migración se presenta no solo hacia Estados Unidos o el interior del país, incluso hay familias que cambian de domicilio dentro de una misma ciudad durante el ciclo escolar, muchos de ellos reinscribiéndose a otro plantel; situación que no se ve reflejada en los índices de deserción, por lo que se desconoce la estadística real y, aseguró, es menor a la generada. Según el delegado, esta situación se da principalmente en el nivel de educación básica, mientras que en media superior, el índice de deserción es mayor por razones económicas, decidiendo los jóvenes no continuar con sus estudios para ingresar al campo laboral y ser productivos para sus familias. “Muchos jóvenes, saliendo de la secundaria se incorporan directamente a la planta laboral, ya sea por necesidad, otros porque hasta ahí consideran que es lo que rinden”, declaró Guerrero, señalando que el SEE le apuesta a incorporar la preparatoria al nivel de educación básica. “Nosotros tenemos varios programas de becas que se están trabajando aquí desde el año pasado”, añadió el funcionario, siendo esta la línea de acción para buscar abatir la deserción escolar, mismas que van dirigidas a madres trabajadoras con hijos en edad escolar, para la compra de útiles escolares y uniformes, transporte y de aprovechamiento escolar, así como créditos escolares. “Los espacios los tenemos para toda la demanda que se pueda generar”, dijo. Leopoldo Guerrero indicó que el ingreso a los planteles no está condicionado a ninguna cuota, por lo que no deben considerarse obligatorios los montos que piden las sociedades de padres de familia, y como un obstáculo para las personas con menos recursos económicos. “Una mejor educación también tiene repercusiones en una mejor calidad de vida, eso lo tenemos que trabajar sobre todo con la gente más humilde, que a veces prefieren incorporar a los jóvenes en la planta laboral, pero a largo plazo esto se refleja en un pobre nivel de vida, no aspiran a más”, concluyó el representante del SEE en Tijuana.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -