23.7 C
Tijuana
viernes, julio 11, 2025
Publicidad

Recorte federal no afectará obras en BC

La creación de un arrecife artificial en Ensenada, mejorar las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Mexicali, además de ampliar su circuito de acceso, rehabilitar la vía corta Tijuana-Tecate, así como diversas obras para detonar la actividad pesquera, turística y comercial en el estado, constituyen los principales proyectos a desarrollarse en Baja California en 2015. Para ello el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), cuenta con un monto inicial de 2 mil 239 millones de pesos en recursos públicos, el cual ya ejerce en los cinco municipios. La mayor parte de la inversión se canaliza al mejoramiento de la infraestructura vial para detonar nuevas reservas en el desarrollo urbano, pero también se proyecta la construcción de pluviales. La modernización de los Catastros y su vinculación con el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado, así como el proyecto del Código Urbano para el estado de BC, que integrará en un documento normas y reglamentos actualizados para el crecimiento y desarrollo ordenado del Estado, forman parte de las acciones a ejecutar en este año. A decir de Manuel Guevara, secretario de SIDUE, la selección de las obras se consensuó con el sector empresarial, para que las acciones a ejecutar permitan el crecimiento de la pequeña, mediana y grandes empresas de Baja California. Para Tijuana la mayor inversión pública Ampliación de vialidades y la rehabilitación de la vía corta de ferrocarril Tijuana-Tecate son proyectos en los que se ejercerá el mayor porcentaje de los 931 millones de pesos de piso financiero previsto para el municipio de Tijuana. En la reparación de las vías de ferrocarril se programó un presupuesto de 224 millones 800 mil pesos para mejoras que permitirán incrementar al doble la capacidad de la vía férrea para transportar y almacenar vagones. Éstas consisten en la construcción de cuatro espuelas adicionales, con capacidad de 43 vagones; rehabilitación de 2.5 kilómetros de vía férrea, en los que se incluyen nueve cruces a nivel, modernización del puente Arroyo La Encantada y rehabilitación y reapertura del túnel 3. En forma adicional se programó un gasto de 50 millones de pesos para la edificación de un centro de transferencia en Estación García. Para la interconexión vial del bulevar Cuauhtémoc Sur-Corredor Tijuana Rosarito serán aplicados 177 millones 400 mil pesos en la instalación de una vialidad con una longitud de 18.46 kilómetros, con tres carriles de circulación más acotamientos, camellón central y banquetas, además de la construcción de tres nodos y re-encarpetado en un tramo de 4.3 kilómetros. Las obras serán ejecutadas en el tramo Barcelona-Corredor 2000. 19 millones de pesos más se asignaron para obras de modernización del tramo carretero Tijuana-Playas de Rosarito. Del Fondo Metropolitano Tijuana serán invertidos 105 millones 752 mil pesos en proyectos como: Construcción de un puente de conexión para incorporar la Vía Rápida Oriente al bulevar Lázaro Cárdenas, a la altura del Río Alamar. Otras de las acciones que complementan el programa de obra para Tijuana son el nodo vial de la avenida 20 de noviembre y prolongación Paseo de Los Héroes, en la cual se prevé ejercer 91 millones de pesos y la conclusión de la primera etapa de la Plaza 11 de Julio, con una inversión de 50 millones de pesos. Mexicali, mejor aeropuerto y vialidades Reparar el acceso carretero a Mexicali, modernizar su aeropuerto y las vialidades de acceso a éste, son los proyectos principales a ser ejecutados este año en la capital de Baja California, con un presupuesto conjunto de 269.8 millones de pesos. El grueso de la inversión estatal para este municipio se destinará a la rehabilitación y ampliación de 12 tramos carreteros, siendo la extensión del acceso Mexicali-Tijuana, entre bulevar Lázaro Cárdenas y bulevar Héctor Terán Terán, el de mayor inversión con un monto de 55.8 millones de pesos. En infraestructura urbana destaca la ampliación a tres carriles de 5.1 kilómetros del bulevar Lázaro Cárdenas poniente, de la colonia Virreyes hasta la carretera a Santa Isabel, con un proyecto para el desarrollo de una ciclo vía. Su presupuesto programado es de 75 millones de pesos. La elevación del puente Miguel Alemán y re-nivelación del cuerpo oriente de la Calzada de Los Presidentes es otro de los proyectos a ejecutarse en 2015, con lo que se resolverá el problema de encharcamiento en temporada de lluvia. Para el mejoramiento de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Mexicali, el gobierno del estado contribuirá con 4.5 millones de pesos, monto que se incrementará con participación privada. 35 millones de pesos fueron programados para la rehabilitación del sistema pluvial de la ciudad. El resto de los recursos serán canalizados a la construcción de la escuela superior de música en el Centro de Arte de Mexicali, así como diversas acciones de pavimentación y bacheo. Impulso a la pesca, infraestructura vial y de justicia La regeneración urbana del bulevar costero Lázaro Cárdenas, la construcción de diversas obras para el impulso de la actividad pesquera comercial y deportiva, así como nuevas instalaciones del sistema judicial, conforman el programa de infraestructura para Ensenada, tasado en 214.7 millones de pesos. La construcción del nuevo Centro de Justicia Penal, con 139.1 millones de pesos, constituye una de las principales obras a ejecutarse en este 2015, año en el que también se edificará el Centro de Justicia Alternativa Penal con una inversión de 30.9 millones de pesos, y se remodelarán las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en ese puerto. En infraestructura pesquera se proyecta aplicar 17 millones de pesos en la red de centros de acopio de pescados y mariscos del estado; 5 millones de pesos más se ejercerán en la red de frío para el pescador ribereño en Isla de Cedros, Villa de Jesús María, Punta Canoas, Puerto Catarina y Popotla. Un promedio de 10 millones de pesos invertirá el estado en el centro de aclimatación para larva de camarón, infraestructura para pesca deportiva, centro de acopio para pescados y mariscos, e infraestructura y equipamiento para eventos de pesca deportiva. El resto de los recursos designados a Ensenada, se canalizarán a la reposición de infraestructura vial, hidrosanitaria, pluvial y equipamiento turístico del primer kilómetro del bulevar Lázaro Cárdenas, también conocido como Costero, de la calle Gastélum a la Castillo. La rehabilitación de caminos de acceso a zonas de pesca ribereña también forma parte del programa. Infraestructura turística para Rosarito Con un presupuesto de 190 millones de pesos, el gobierno del estado proyectó obras viales y de equipamiento urbano en la Zona Rosarito, así como la creación de un arrecife artificial que apoye la vocación turística de Playas de Rosarito. Con 70 millones de inversión se construirá la primera etapa del Malecón Playas de Rosarito, 60 millones de pesos serán canalizados a la edificación de liga del bulevar Sharp-Centro de Convenciones. El recurso restante será para ampliar el puente Machado. Equipamiento turístico y urbano en Tecate La conclusión de la primera etapa del Centro Histórico de Tecate y la continuación de las obras de regeneración urbana y equipamiento turístico en esa zona, y la edificación del Centro de Justicia Penal, son las obras a desarrollarse en 2015 en el Pueblo Mágico, con una inversión de 158.7 millones de pesos. Diversas obras de sobre encarpetado, reconstrucción y mantenimiento por un monto de 45.5 millones de pesos, son otras de las acciones previstas para Tecate, a las que se añade un pluvial en la colonia Rancho de Los González, por 2 millones de pesos. En el Centro de Justicia Penal se ejercerán 127.2 millones de pesos. De alcance estatal En forma adicional, SIDUE tiene programado aplicar 473.9 millones de pesos en la adquisición de reservas territoriales, obras hidráulicas, mantenimiento de edificios públicos y el proyecto de modernización de catastro en el estado. Este recurso también permitirá al estado aportar su parte en los proyectos que se realizarán en convenio con la Comisión Estatal del Agua (Conagua), en materia de pluviales, continuación de Arroyo Alamar en Tijuana y proyectos de des-salación como opción al abastecimiento de la Zona Costa del estado. Las acciones en materia de modernización de catastro y su vinculación con el Registro Público de la Propiedad y del comercio del Estado, es uno de los principales rubros a impulsar, “este dará mayor certeza a los propietarios sobre su patrimonio, facilitará trámites y apoyará a los Ayuntamientos a tener una recaudación más eficiente”, subrayó Manuel Guevara, titular de SIDUE. Del proyecto Código Urbano para Baja California, el funcionario explicó que éste consiste en integrar en un documento normas y reglamentos actualizados para el crecimiento y desarrollo ordenado del estado. Cierre de vialidades Aunque se buscará evitar al máximo los contratiempos generados por el cierre de vialidades, en algunas obras la autoridad advierte que esto sí sucederá. “Aunque siempre se procura que los cierres a la circulación vehicular no sean totales, el tránsito se ve necesariamente restringido”, advirtió el secretario de SIDUE, Manuel Guevara. La regeneración del bulevar Costero en Ensenada, la construcción del bulevar Lázaro Cárdenas- Santa Isabel en Mexicali, ampliación del Puente Lázaro Cárdenas en Tijuana, las mejoras en las vías del tren Tijuana-Tecate, amerita el desvío temporal de su tránsito. En igual circunstancia estarán las obras de rehabilitación y ampliación de vialidades en el Valle de Mexicali; las programadas por FIARUM en el tramo carretero Mexicali-Rumorosa; la ampliación del acceso Mexicali-Tijuana; la ampliación del puente nodo Rancho del Mar, que dará mejor acceso al Centro de Convenciones Metropolitano, así como el nodo vial avenida 20 de Noviembre-prolongación Paseo de los Héroes en Tijuana. Por otro lado, hasta el momento, el recorte presupuestal federal del ejercicio de 2015 no afectará las obras programadas para Baja California, anotó Manuel Guevara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado. De las instancias federales que comparten presupuesto con el estado, solo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) contempla una reducción en su gasto, recorte que no afectará a los estados, “ya que el ajuste lo hará en su presupuesto propio”, informó Guevara. Respecto a las obras proyectadas a ejecutarse en 2015, se seleccionaron porque “han estado mucho tiempo en espera”, “aunque también hay una agenda de temas con el sector empresarial y un banco de proyectos ejecutivos”, explicó. Será a mediados del 2015 cuando el grueso de las acciones se esté desarrollando. Sobre el  monto a ejercerse este año, informó que es muy similar al proyecto en 2015, aunque esperan ampliarlo conforme avance el año, con recursos propios y federales.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -