17.1 C
Tijuana
jueves, julio 3, 2025
Publicidad

Afecta homologación del IVA donativos a instituciones civiles

Pedro Cruz Camarena, director general de la Fundación Castro Limón, afirmó que, por impactos negativos en la economía por temas como la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el primer gasto que recortan los empresarios es el de los donativos. Por ello, dijo que es necesario ampliar los métodos de captación de recursos para mantener los servicios que ofrecen, uno de ellos es el Centro Oncológico Pediátrico (COP) de Baja California. “Por ejemplo hay una crisis, el IVA ha impactado, entonces un empresario de los primeros gastos que recorta son los donativos. Ahí nos impactaría. Pero la diversificación de fuentes nos permite que nos dé un empresario, el Estado, el Municipio, la Federación, que nos dé la persona más humilde con sus redondeos”, dijo. Actualmente, explicó, son siete fuentes de ingreso que implementan, pero que constantemente están en busca de más, a fin de lograr recaudar los 17 millones de pesos que cuesta mantener a la fundación año con año. Entre los métodos de ingreso están los “boteos”, patrocinios, eventos con causa, redondeo, la venta de artículos de la fundación, donativos y apoyos gubernamentales. Lo anterior lo dijo durante el acto protocolario de la entrega de recurso proveniente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del programa 3 x 1 para migrantes, que se les entregó por la gestión del Club Amigos Migrantes que también depende de la fundación. Desde el año 2013, la institución civil ha sido beneficiada con recurso de la dependencia federal para mantenimiento, tratamiento y crecimiento en infraestructura. En el año 2014, la Fundación Castro Limón recibió un millón 286 mil pesos, y se espera que para éste sean otros dos millones para terminar la segunda parte del centro oncológico. “Este recurso es extraordinario, por supuesto que es magnífico, como cuando tienes una deuda en tu tarjeta de crédito y abonas, automáticamente lo absorbe. Sí amortiza, sí ayuda, pero inmediatamente se absorbe. El ritmo de la obra es voraz, estamos acercándonos a los acabados, que es donde se consume un dineral tremendo. Entonces, la forma en que este donativo impactará en los niños yo creo que se va a sumar al terminar esta infraestructura. Una vez que esté el centro terminado, que pretendemos que sea a finales de este año, vamos a duplicar la capacidad, seguramente a mediados del 2016, estaremos con más de 100, 130 niños siendo atendidos”, de 70 mensuales que se tratan actualmente. En ese sentido, se le preguntó al delegado de la Sedesol en Baja California, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, si organizaciones más pequeñas podrían acceder a apoyos económicos como éste. “Sin problema, pueden enfocar sus propuestas, sobre todo en proyectos productivos. Lo que queremos es que las personas, no les entreguemos por entregar, sino que podamos generar algo juntos, si traen un recurso, pues ayudarlos u orientarlos a un proyecto productivo, y si no fuese el caso, a través de la mesa intersecretarial dirigirlo a –la Secretaría de– Economía”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -