Siguen las irregularidades en torno a la demanda laboral interpuesta por Mario Alberto Íñiguez en contra de la empresa Estructuras y Perfiles de Mexicali, según denuncia el propio despedido. Explica cómo después de denunciar irregularidades en cuanto al pago de impuestos, la Secretaría de Hacienda permitió a la empresa –a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT)– la regularización de manera anómala, sin cobro de multas ni recargos. Igual ocurrió en cuanto a las cuotas obrero patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) –cuyos adeudos cubrieron tras la denuncia en abril de 2014– y en contraparte, el patrón demandado interpuso una denuncia de carácter mercantil para pedir el cobro de un falso pagaré por 72 mil dólares que presuntamente le endosó el propio Íñiguez, quien ahora ha contrademandado por la falsificación de su firma. “Con Hacienda se auto corrigió”, sostiene Íñiguez en alusión a sus declaraciones en la nota “Denuncia despido, emergen irregularidades en IMSS, Hacienda y otras instancias”, publicada en la edición de ZETA del 18 de abril de 2014. El caso de Íñiguez inició cuando detectó el pago irregular de impuestos por parte de la empresa Estructuras y Perfiles de Mexicali, de la cual él fue auditor durante 18 años y despedido hace dos años al negarse a firmar contrato con la misma empresa, pero a través de una intermediaria, un “outsourcing”. “Los fraudes no son auto corregibles”, insiste el demandante ante una serie de inconsistencias financieras de la empresa detectadas a raíz del reparto de utilidades del año 2012. Íñiguez asegura que en esa “auto corrección” la empresa pagó cerca de 18 millones de pesos –de ganancias no enteradas– al SAT. “Pero además si te auto corregiste en ese año fiscal, significa que en ese año tienes que pagar más utilidades”, refiere Íñiguez en relación a la empresa con 13 sucursales y propiedad de Rafael Godínez Pineda. Refiere el caso de otro empleado, de apellido Avilés, con quien interpuso una denuncia conjunta ante el IMSS. Esto fue el 7 de abril de 2014 por la declaración menor de cuotas obrero-patronales. Cuatro meses después, en agosto, la empresa pagó en cascadas para regularizar las cuotas de cinco de los empleados que habían demandado. Íñiguez muestra las copias del sistema Afores, donde aparecen fechas y montos. “El Seguro Social le calculó así las actualizaciones y las cuotas omitidas, pero el Seguro dice que no es responsable por lo de Infonavit, lo dejó a medias. Le condonó muchas cosas, esto es como otra auto corrección”, sostiene Íñiguez. El ex empleado insiste en que la empresa corrigió los números de IMSS de cuatro de los cincos denunciantes, excepto el suyo, situación que dice “dejó pendiente” debido a la demanda laboral que entabló en contra de la empresa. “Ante el IMSS solo arreglaron a cuatro, pero se le había entregado información sobre los 174 empleados que están en la misma situación”, asegura. Además, el dueño de la empresa interpuso una demanda en un juzgado mercantil bajo la premisa de que le entregó a Íñiguez un pagaré de 73 mil dólares en efectivo el 10 de agosto de 2012, cuarenta días antes de que lo despidieran. “Ese dinero yo no lo recibí, es falso completamente”, asegura Íñiguez refriendo que apenas hace 15 días le notificaron de esa demanda. “Aquí lo que me dicen es que se trata de una estrategia porque quiere salir tablas”, considera en relación al pagaré que aparece con un 15 por ciento de intereses, lo que implica que el ex empleado adeudaría cerca de 300 mil dólares. Antes ya el dueño de la empresa lo había demandado por daño moral –a raíz de la publicación en ZETA en abril del 2014– en la Procuraduría General de Justicia del Estado, pero la demanda del empresario aparentemente no ha avanzado.
Denuncia irregularidades en SAT e IMSS

Autor(a)
- Publicidad -