25 C
Tijuana
viernes, agosto 8, 2025
Publicidad

Regidores: alcalde aumenta impuestos

En este 2014, la comunidad de Ensenada resintió la caída de su economía tras la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 16 por ciento y el derrumbe de un tramo de la carretera escénica Tijuana-Ensenada que inhibió el arribo de visitantes y generó más gastos para el sector transportista de Baja California. Como tiro de gracia, el alcalde de Ensenada, Gilberto Hirata Chico, propuso en la iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio 2015 aumentar la carga fiscal para el contribuyente. En concreto se trata del incremento del .15 por ciento al Impuesto por Alumbrado Público que se les carga a los consumidores en el recibo de la Comisión Federal de Electricidad.   El otro aumento que impactará a los residentes de la zona rural es la re-categorización de la Tabla de Valores Catastrales Base del Impuesto Predial para el 2015, que contempla aumentos por metro cuadrado en la zona rural y suburbana por hasta 370 pesos, ajuste que fue autorizado por el Consejo Municipal del Catastro Inmobiliario del Municipio de Ensenada. Este último punto lo propuso en la sesión de cabildo extraordinaria, celebrada el miércoles 12 de noviembre, por el alcalde priista, Gilberto Hirata Chico, quien intentó “madrugar” a los regidores con un una propuesta para ser considerada de obvia y urgente resolución sin que se hubiera entregado la propuesta con anticipación. A minutos de que los regidores se dispusieran a aprobar la iniciativa el miércoles 12, y ante la urgencia de palomear la Tabla de Valores Catastrales Base del Impuesto Predial el Síndico Procurador, de la fracción panista, Félix Ojeda Ortega, se negó a secundar el proyecto porque nadie tenía en sus manos los acuerdos. “No se respetó la conformación del consejo y no está integrado como lo marca la ley, que deben estar presentes el Colegio de Notarios, la Comisión Estatal de Avalúos, Canacintra, falta un representante más del Ayuntamiento por lo que considero que debe tener  más formalidad  y apegado a derecho”, refutó. Hirata Chico advirtió que sí se convocó al consejo y que la presencia de ellos estaba firmada en los documentos de quienes estuvieron asistiendo a la reunión con lo que declaraba quórum legal. Con base a la sugerencia, el primer edil aceptó la propuesta y declaró sesión permanente hasta el siguiente –jueves 13 por la mañana–, no sin antes cuestionar a los regidores la decisión de prolongar el proceso. Ediles que razonaron su voto y votaron en contra Al respecto, María de los Ángeles Zepeda, del PAN, comentó: “Después de hacer un análisis a dicho proyecto me he percatado que se contemplan algunos impuestos o derecho que no estaban contemplados con anterioridad, pero además se incluyen impuesto que afectarán fuertemente a las familias que menos tienen y que con sacrificios intentan salir adelante”.   Por su parte, Arturo Serratos Tejeda, del PT, dijo: “Resulta incongruente declarar, y hacer conocimiento de la opinión pública, que no existiría alza de impuestos por parte de nuestro presidente municipal y en el mismo proyecto de Ley de Impuestos. Los servicios públicos son deficientes, el aumento al alumbrado público golpea a los ensenadenses y no aguantan un golpe más. Sí hay aumentos en el impuesto predial, el ciudadano y la zona rural va a ver reflejado en el pago de impuesto predial, un ligero aumento”. Pagarán más predial porque sube la plusvalía Al re-categorizar el valor catastral de los predios en la zona rural y suburbana, definidos por el consejo, se incrementa en automático el costo por metro cuadrado. Los siguientes son algunos de los más de 250 poblados en Ensenada que serán afectados por las modificaciones: Adolfo Ruiz Cortines, poblado en zona de reserva, 370 por metro cuadrado; Del Carmen Segunda Sección, 230 pesos, de Maneadero; Puesta del Sol, asentamiento irregular, 230; Lázaro Cárdenas y colonia Aguajito, poblados irregulares, 115 pesos; Jardines del Mar en Colonet y Jardines del Mar, 115, zonas irregulares; Paseos San Quintín y Ciudad de San Quintín, 115; Artículo 115 constitucional sección III y poblado Villa Juárez, 70 pesos y Praderas de San Quintín 70 pesos.    En números globales, el presupuesto es superior a los mil 340 millones de pesos que presentará el ayuntamiento como iniciativa de Ley de Ingresos, casi 180 millones de pesos más que el presupuesto aprobado para el 2014, cuando se presupuestaron entradas por el orden de los mil 160 millones de pesos. El ayuntamiento paga cada mes, alrededor de 5.5 millones de pesos a CFE por concepto de alumbrado público, sin embargo, la reanudación apenas alcanza los 40 millones de pesos y el municipio debe pagar el remanente, poco más de 30 millones de pesos. Con este ligero incremento el Ayuntamiento dejará de pagar este excedente. Cabe mencionar que se hizo un compromiso para que este remanente que dejarán de pagar cada año a CFE,  se use exclusivamente en la reposición, y reparación, de alumbrado público de las colonias populares. Para este fin tendrán una partida presupuestal fija, de la que podrán dispones para gasto corriente del ayuntamiento.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -