Josefina Vázquez Mota, asegura que el silencio de las autoridades en escenarios de corrupción y violencia, representa la complicidad que necesita el crimen organizado para seguir en operación dentro del país. “Cuando hay silencio frente a realidades tan duras para el ciudadano, pues lo que hay es una permisibilidad para que estos actos sigan adelante”, sostiene la ex candidata presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN) en entrevista con ZETA. La también ex diputada federal pondera la obligación de gobiernos, partidos políticos y sociedad en general, para reconocer la corrupción e impunidad en el país, recientemente evidenciada en los hechos ocurridos en Guerrero, con la desaparición y asesinato de medio centenar de estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala. “Estamos obligados a que no solamente se reconozca, sino se actué en consecuencia desde políticas públicas. Yo sé que se ha debatido mucho lo de una policía única, yo sé que se han debatido mucho ciertas propuestas, pero frente a lo que estamos viviendo me parece que merece que abramos todas las posibilidades, y que conjuntamente en los gobiernos y desde la ciudadanía, se acompañe la fortaleza institucional”. — ¿Es cómplice el Gobierno Federal?
“Realmente no tengo elementos para emitir un juicio, simplemente sigo insistiendo lo mismo: si no hay fortaleza institucional, si no hay diques de contención reales a la corrupción e impunidad, entonces será mucho más complejo de poder superar. Si se da lo contrario, entonces creo que estos dolorosos sucesos tendrían que ser el preámbulo de un México mucho mejor y más esperanzador para todos, pero solo si realmente se dan las condiciones”. La ex secretaria de Desarrollo Social en el sexenio del Presidente Vicente Fox, dijo lo anterior en entrevista posterior a su participación en la tercera edición de Tijuana Innovadora, el lunes 20 de octubre. Frente al auditorio dejó de lado el tema político para concentrarse en la población mexicana en Estados Unidos, tema abordado en su más reciente libro, “Sueño que Unió a la Frontera: Mexicanos que Triunfan en Estados Unidos”. Sin embargo, hizo énfasis en las necesidades de los 35 millones de personas de origen mexicano que residen de aquel lado de la frontera, mismas que la clase política mexicana, considera, no ha sabido reconocer. Por ejemplo, de un millón de jóvenes mexicanos en edad escolar, solo 14 mil acuden a una universidad aprovechando programas como Acción Diferenciada, lanzado por el Presidente estadounidense Barack Obama. También comentó que de los 5 millones 200 mil mexicanos que pueden ser ciudadanos en Estados Unidos, solo el 36 por ciento ha hecho el trámite. Así insistió Josefina en las necesidades de apoyar a los connacionales que buscan superarse de aquel lado. — Sobre su evidente separación de la política se le pregunta: ¿No la lleva de gane (la ex primera dama) Margarita Zavala? “Yo no estoy en este momento contendiendo con nadie en el Partido Acción Nacional, yo tuve mis propias contiendas, yo tuve mis propios retos y desafíos y la contienda interna para la Presidencia de la República… en ese entonces ganamos 25 estados en el país, a pura batalla. Insisto: el mérito es de estos panistas que lo hicieron posible”. Por último, cuando se le pregunta sobre sus aspiraciones políticas, refiere que no quiere “dejar lugar a dudas” que su único interés es trabajar precisamente con la comunidad mexicana en el país del norte: “Por supuesto no voy a dejar mi participación en el partido, me siento honrada de poder, ojalá impulsar liderazgos de mujeres que vayan a la Cámara (de Diputados) como tuve esa oportunidad, hombres capaces, honorables; pero realmente en lo personal no tengo ninguna intención de ir al Congreso, ni de tener por el momento algún cargo dentro del partido”.
“El silencio es la complicidad que pide la delincuencia”
Autor(a)
- Publicidad -






