22 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

Les cierran centro a comerciantes ¡por 11 meses!

San Luis Rio Colorado, Sonora. Durante prácticamente un año, comerciantes de esta ciudad frontera con Baja California, no podrán desarrollar sus negocios de manera óptima. El gobierno municipal les ha cerrado las calles. Ellos están inconformes porque no los consideraron al momento de iniciar obras de rehabilitación en la Zona Centro, y con el arranque de la construcción, les han afectado  sus negocios en plena época de crisis. Quienes en esa zona ganan el sustento de vida, no están disconformes con las obras para mejorar la infraestructura del primer cuadro, pero sí con el hecho que no hubiese una adecuada planeación, y que no fuesen consultados. Denunciaron ante ZETA que las obras incluyen: remozar las cerca de 43 manzanas que integran el centro, remplazo de tuberías, de banquetas, de pavimento y de cordones, además, la creación de un andador y la modificación de espacios de estacionamiento -menos para los clientes potenciales-. Todo esto cuando se da el regreso a clases y el inicio de una buena etapa económica que se alarga hasta las fiestas navideñas, etapas de bonanza que se perderán debido al caos en la zona. “No estamos contra las obras; estamos en contra de que no se nos haya tomado en cuenta, de que no nos avisen para nosotros organizarnos”, sostiene uno de los comerciantes, sin ocultar su coraje e impotencia por lo que está sucediendo. De acuerdo al calendario de las obras, iniciaron el 11 de agosto de 2014 y, según los planes oficiales, culminarían el 29 de junio de 2015, apenas días antes del domingo electoral. Proyecto retrasado San Luis Río Colorado tiene 97 años de fundación, la infraestructura del sistema de drenaje, alcantarillado y pavimento, se erigió entre 1950 y 1970. Ésta de 2014, es la primera ocasión que se rehabilita de manera integral. El 12 de febrero del presente año, el Cabildo sanluisino autorizó al alcalde, el panista Leonardo Guillén, un endeudamiento de 112.5 millones de pesos con el Banco de Desarrollo de América del Norte -Nadbank-, un organismo creado para atender problemas ecológicos en la región fronteriza de México y Estados Unidos, que opera bajo un acuerdo firmado entre ambos países en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio en 1993. Según datos oficiales, el crédito se firmó el 18 de septiembre de 2013, y el 22 de noviembre del mismo año, el 26 Ayuntamiento de San Luis Río Colorado recibió los recursos. El proyecto incluye tres etapas: la primera abarca del 11 de agosto de 2014 hasta el 22 de enero de 2015, con la demolición de pavimentos, banquetas y colocación del 80 por ciento del drenaje pluvial y nueva tubería de agua potable. La segunda fase se extenderá del 1 de enero al 29 de junio de 2015, con la colocación del 20% restante de drenaje pluvial y la instalación de nueva tubería en las calles Hidalgo, Morelos, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta. El tercer periodo -programado del 29 de abril al 29 de junio-, con la reconstrucción de pavimento, drenaje, agua potable, banquetas y guarniciones en la calle Primera, Internacional, Juárez y en la calle Morelos, entre Internacional y Obregón. En total, la inversión suma 80 millones de pesos. El lunes 11 de agosto de 2014 arrancaron las obras y, de entrada, el pavimento de la calle Madero empezó a ser levantado a lo largo de varias cuadras. Fue apenas una de las primeras acciones de lo que para algunos comerciantes resultará un largo proceso de rehabilitación. Inconformes “En lo que es la remodelación del primer cuadro de la ciudad sí estamos de acuerdo, vemos el desarrollo de San Luis”, dice de entrada Alejandro Félix Argil, quien está al frente del Centro Cambiario Felpa, ubicado en la céntrica esquina de Juárez y Segunda. Se refiere al cambio del viejo drenaje, la tubería y el pavimento. “Lo que no estamos de acuerdo es que al comerciante afectado directamente no se nos convocó nunca”, y explica que apenas se están dando cuenta que el proyecto incluye el cierre de la concurrida calle Tercera, la construcción de una vía de un solo sentido y la construcción de un andador. A la par de la modificación del sistema de estacionamiento y con menos espacios para los vehículos. Los comerciantes inconformes con el proyecto de rehabilitación aseguran haber conseguido cerca de 160 firmas que suman a quienes ocupan espacios habitacionales en esa zona. “El primer punto que vimos fue la cuestión del tiempo, estamos viviendo el verano más malo que ha habido en los últimos veinte años, nosotros les pedíamos que si no tienen autorizado el financiamiento, primero se aseguren, que nos den la oportunidad de cubrir este invierno, que lo empezaran en enero”, refiere Félix Argil. “Ellos argumentan que son once meses de duración de la obra, que de todos modos nos va a afectar. Nosotros estamos de acuerdo, pero no es lo mismo que perdamos como comerciantes lo que llamamos la temporada buena, a que nos afecte una parte de esta temporada buena y una parte de la siguiente”, expone Alejandra González Navarro, del Sanatorio González Lobo, ubicado por la calle Morelos. González asegura que no fueron consultados, que el viernes 8 de agosto de agosto de 2014, a través de la prensa escrita, se enteraron de que el arranque sería el lunes 11 del mismo mes. “No nos dieron la oportunidad de ver qué medidas preventivas íbamos a tomar para contrarrestar estos efectos”, afirma. Ante la situación, el grupo de comerciantes organizó a una veintena de ellos para acudir a la sesión de Cabildo, donde abordaron al alcalde y éste se vio forzado a recibirlos. “Hay mucha intransigencia, mucha cerrazón de parte de él”, sostiene el casacambista Alejandro Félix. José de Jesús Ramos, propietario del establecimiento La Lonchería -Callejón Madero y Tercera-, expresa que el presidente municipal los atendió al final de la sesión, pero solo para mostrarles que no estaba abierto a ninguna negociación, “No quiso comprometerse a otro reunión, ni quiso comprometerse a instalar una mesa de trabajo” Por su parte, Eloina Inclán, propietaria de Novedades Zereth -Callejón Madero y Tercera- comenta que el alcalde Leonardo Arturo Guillén Medina les propuso designar a un técnico que les apoyara a analizar bien el proyecto, pero nunca abrió la posibilidad de modificarlo. De acuerdo a lo que han sabido, el proyecto incluye que disminuya la dimensión de las banquetas -de seis a tres metros- en todas las avenidas, además de convertir el estacionamiento en cordón, en lugar del tipo batería, como es actualmente, con lo que se perderían cerca de mil 200 lugares. Entre el grupo también se encuentra Alba Zeide, del Centro de Inglés Didáctico –localizado en la confluencia de Hidalgo y Tercera-, quien indica que los comerciantes tendrían que asumir parte del costo de la obra, calculado en 30 pesos por metro cuadrado de banqueta y 60 pesos el mismo espacio, pero de pavimento.  Eso implica que, dependiendo la dimensión de su frente, tendrían que cubrir entre 15, 20 o 30 mil pesos, lo cual tampoco fue consensuado desde la alcaldía. De acuerdo a los comerciantes, aún no se han licitado las obras y el crédito no ha sido aprobado por el banco. “Cada proyecto que se haga, requiere la viabilidad financiera desde Estados Unidos, pero no les han autorizado todavía”, sostiene Félix Argil y, conforme al grupo, los primeros trabajos los están haciendo con personal del Ayuntamiento. “Con su maquinaria andan destruyendo nomás”, refiere por su parte José de Jesús Ramos Andrade. “Nosotros aceptamos todo, pero que nos den la oportunidad”, insiste el casacambista. Los comerciantes señalan que apenas en el arranque de la sobras ya han sido afectados, como las tiendas ubicadas por Calle Madero, donde las ventas han bajado entre el 35 y 50%. “El día lunes, cuando se levantó todo, de las tres florerías ni una venta hicieron”, dice Eloina Inclán, mientras el encargado de una imprenta complementa que -en lunes iniciaron las obras- el primer cliente lo tuvo hasta el día viernes. En suma, los inconformes proponen anular el andador, replantear el sistema de estacionamiento y las fechas de los trabajos. “Queremos que se remodele el centro, pero que se haga de una forma adecuada, ordenada”, sintetiza Alejandra González Navarro. CANACO San Luis La situación parece haber polarizado a la población de San Luis Río Colorado, ciudad que cuenta con 160 mil habitantes, en una región enclavada en una estratégica esquina que reúne Sonora, California, Arizona y Baja California. Álvaro Gutiérrez Esquivel, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Capítulo San Luis, se dice de acuerdo con todo lo que signifique un desarrollo importante para la ciudad, sobre todo para el comercio: “La Cámara siempre ha avalado cualquier proyecto en ese sentido, creo que le rehabilitación era muy necesaria y va a tener un impacto positivo”. Para el líder del comercio organizado, resulta necesario hacer cambios a la deteriorada imagen urbana de la Zona Centro. “Como Cámara estamos platicando con las partes, estamos conscientes de que toda obra de algún modo molesta un poco al comercio, más si estamos pasando por una temporada mala”, expone Gutiérrez para después mencionar que el reingreso a clases y la temporada otoñal, significan un mejor tiempo para el comercio, de ahí la inconformidad de algunos comerciantes de la zona a rehabilitar. “Nosotros como Cámara vamos a estar muy atentos del desarrollo de la obra, y sobre todo, que se cumpla en tiempo y forma con el calendario estipulado que trae el Ayuntamiento”, concluye. Por su parte, el regidor perredista y también comerciante Martín Valtierra, comenta que se trata de una obra retrasada y poco transparente. “Los tiempos le ganan a la administración y se elabora el proyecto a marchas forzadas. Debían de haber iniciado desde marzo”, dice en alusión a que la mejor temporada económica llegará en momentos en que las obras de remodelación estén en pleno. Refiere repercusiones en sus propios comercios -de electrónica- en las pasadas obras implementadas ahí en San Luis. “Ahora lo sentimos benéfico, quedó muy bien la obra”, comenta el además presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Ayuntamiento. En su visión, el tema no se ha discutido de manera formal en el Cabildo, que apenas hace dos semanas tuvieron algunos informes relacionados con las obras. “Creo que aquí lo que ha faltado es información previa”, cita respecto a que la aprobación del Cabildo para el préstamo, la dieron desde  marzo de 2013, y finaliza: “El proyecto por parte de la administración municipal se desfasó”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -